El Economista octubre 2020

El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2020 • 11 Editorial Labancaha salidoadelante por suvisión L OS COLCHONES FINANCIEROS SON FUNDAMENTALES EN LAS POBLACIONES ECONÓMICAMENTE MÁS VULNE - RABLES PORQUE , “puedendeterminar si las perso- nas se recuperande una emergencia económica o terminanen la pobreza”, explicaLeoraKlapper, economista jefe del Grupode Investigaciónpara el Desarrollodel BancoMundial. • Al parecer, esa parte de la resiliencia financiera de los clientes ha permitido al sector bancariomantener sus operaciones durante la crisis económica que atraviesaCentroamérica —y elmundo—a conse- cuencia de la pandemia de la covid-19. • La pa- ralizacióneconómica en la regiónproductode la emergencia sanitaria se ha reflejado enundecre- cimientode los créditos otorgados de -0.1%a ju- niode 2020—en comparación con juniode 2019—; sinembargo, enel otro lado, los depósitos crecieronun 10%a junio en comparación conel mismoperíododel añopasado. • Aesodebemos de sumar los diferentes programas de ayuda fi- nanciera que la granmayoría de bancos ha pues- to a disposiciónde sus clientes en la actual co- yuntura. • Si bien es cierto que los créditos no crecieron por la poca actividad económi- ca durante las cuarentenas aplicadas en los diferentes países; en contraste, los depósi- tos se incrementaron por la mayor liquidez en los sistemas financieros influenciado por las medidas de política monetarias. • Se ha registradoun comportamientopositivo en los depósitos en todos los países de la región, cre- ciendopor encima del 10%enGuatemala, Costa Rica, Honduras yEl Salvador. Asimismo, destaca Nicaragua conunalza del 5%en comparación con la caída de -8%a diciembre de 2019. • Como en todas las crisis, los cambiosmás radicales se presentanpara crear nuevas oportunidades. Pre- vio a la pandemia, la banca regional venía presen- tandouna transformaciónenfocada a unmayor usode la tecnología. • La pandemia demostró que esa apuesta siempre fue lamás acertada, por- que ha permitido a las sociedadesmantener la actividad económica a pesar del aislamiento, el distanciamiento y las cuarentenas sanitarias de- cretadas por cadanación. • El siguiente paso se- rá una bancamás accesible, amigable y cercana con sus clientes; aumentando los tanansiados ni- veles de bancarización. • Todo estodebe ocurrir mientas la banca se adentra enmejores ymayo- res niveles de seguridad electrónica y educación bancaria. • La leccióndel primer semestre de 2020 es que se puedenparalizar algunas activida- des económicas, perono el impulsode la banca, • Sobre todo fortalecida. • Al parecer, esaparte de la resiliencia financierade los clientesha permitidoal sector bancariomantener sus operaciones durante la crisis económicaque atraviesa Centroamérica.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=