El Economista octubre 2020

Opinión 10 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2020 EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Holmann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Martinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). GERENTE DE REDACCIÓN ChristianVillalta [email protected] GERENTE EDITORIAL AlfredoHernándezCanales [email protected] EDITORAS IrmaCantizzano-Chang [email protected] RosaMaríaPastrán [email protected] COORDINADOR Leonel Ibarra [email protected] COORDINADORAWEB AlejandraMena [email protected] COMMUNITY MANAGER IvonneDíaz [email protected] EQUIPO EDITORIAL JavierOrellana EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES GUATEMALA/ EnriqueCanahuí NICARAGUA/ AmparoAguilera HONDURAS/ LuzVirginiaBueno JEFE CONCEPTOS VISUALES EnriqueContreras [email protected] DISEÑO JaimeMontano INFOGRAFÍA EDITOR:ÓscarCorvera JorgeContreras EDITOR DE FOTOGRAFÍA FélixAmaya DISEÑO DE PORTADA FlorenceNatzumi/SalomónArévalo TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL MargaritaGeoffroy [email protected] Tel.: (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS AnaMaríaCobar/ [email protected] Tel.: (503) 22 41 23 28 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA [email protected] Tel.: (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ AnaTeresadeAyarza / [email protected] Tel.: (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA [email protected] Tel.: (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS LauraElisaRamos / [email protected] Tel.: (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN LuisDeramond Tel.: (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO DUTRIZ GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZONA PRADERA Oficina 1005Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: KatherineTabin / [email protected] Tel.: (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto / [email protected] Tel.: (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386ParkAvenueSouth,Suite 1900NewYork,NY 10016USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. JanethMijango /[email protected] /Tel.: (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. Anual$60 /Dosaños$96 / Tel.: (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circulaentrelasempresasregionalesmásimportantesypisos ejecutivosdelasprincipalescadenasdehotelesdelaregión. EL ECONOMISTA REGIONAL EsunapublicacióndelGrupoDutriz (503) 2241-2677 Esunamarcaregistrada,prohibidasureproducciónparcialototalsinautorización. PRINTED IN EL SALVADOR byGráficos&Textos.Tel.: (503) 2241-2920 El proyectodepresupuesto2021 es el peor de lahistoriadel país El 30de septiembre de 2020el ejecutivopresentóunproyectode presupuestopara 2021 que: no conduce al desarrollohumano, incumple con laConstitución, y lleva a una crisismacroeconómica con altos costos sociales. El presupuestogeneral de la nacióndebe ser un instrumentopara el desarrollodeEl Salvador, unpasopara que el país salga adelante luegode la pandemia, yque seame- jor que antes. La pobreza y el hambrehan aumentado, el desempleo también aumen- tóy varios pequeños negocios hanquebrado; los niños que asistían a las escuelas es- tán sufriendoungran rezagoen suprocesoeducativo; muchas enfermedades dife- rentes al COVID-19y los programas de vacunas sehanquedado rezagados en su aten- ción. Los ciudadanos tenemos derecho a conocer los planes yquenos expliquen sus objetivos y su viabilidad; contrario a loesperado, el 10de septiembrede 2020el Minis- teriode Saluddeclaró “El PlanNacional de Salud” (incluyendo anexos) como informa- ción reservada. Los incrementos en áreas claves, como salud, educacióny seguridad son sustanciales, US$674.9millones –algoque todos deseamos–, pero ¿es viable cuan- doel país está sufriendouna crisis económica y está altamente endeudado? Tambiéndebe cumplir con la legislacióny conducir al fortalecimientode la institucio- nalidady el Estadodederecho. En 2017, la Sala de loConstitucional de laCorte Supre- ma de Justicia declaró inconstitucional el presupuestode ese año, por noprever la to- talidadde los gastos, y violar el principiode equilibriopresupuestario. El proyecto 2021 repite e incrementa lasmismas fallas: las devoluciones de IVAe impuesto sobre la ren- ta se subestimanen alrededor deUS$70millones; seomitenUS$71.4millones enpago de intereses de títulos nacionales; tanto al Órgano Judicial como a las alcaldías, no se les asignanel 6%y 10%de ingresos corrientes quemanda la ley, estimándoseuna omisióndeUS$157.9millones; no se incluyeningunode los préstamos aprobados por la emergencia y a ejecutarse en2021, lo cual sumaUS$1,337millones; yhay una so- brestimaciónen la recaudación tributaria deUS$625.1millones. Lo anterior da lugar a undesequilibriopresupuestariodeUS$2,261.5millones. Esteproyectopone al país en ruta a una crisis fiscal, quepuede causar sufrimiento so- cial y altos costos al desarrollohumano. En2020el déficit fiscal alcanzaría los US$2,644.58millones o 10.5%del PIB, y en 2021, con todas las omisiones, el déficit sería deUS$3,901.5millones o 15.2%del PIB. Enesta ruta, la deuda pública rondará prontoel 100%del PIB. Peromás grave aún, por las omisiones y los vencimientos dedeuda de cortoplazo, para 2021, hay una brecha no financiada deUS$1,570.3millones. ¿Quién prestará al gobiernoesta suma dedinero y a qué costo? ¿Quépasará si las autoridades no consigueneste financiamiento? El riesgodedeuda soberana ya subió a niveles ré- cord, el 15deoctubrede 2020el EMBI para El Salvador fuede9.37, comparado con 1.79enPanamá. Es urgenteque el Ejecutivo y el Legislativo antepongan la supervivencia del país a sus proyectos individuales y lleguen a un acuerdodenaciónpara aprobar unpresupuesto que sea realista y sostenible, utilizando los préstamos ya aprobados. La sociedad civil, la comunidad internacional, el FMI y la bancamultilateral deben apoyar esfuerzos en esta dirección. • FundaciónSalvadoreñaparaelDesarrolloEconómico ySocial(FUSADES) http://fusades.org

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=