El Economista
NOTICIAS TENDENCIAS FINANZAS INDICADORES stock 8 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2020 BANCAESTABLE ENELSALVADOR Descartan riesgos de falta de liquidez para el sistema pues los depósitos crecenmás. L os indicadores fi- nancieros de los bancos que ope- ran en El Salvador se mantienen sólidos y esta- bles pese al impacto eco- nómico que ha tenido el covid-19 en la economía del país. Los créditos, en el primer semestre del año han crecido a niveles similares a años anterio- res, mientras que los de- pósitos están creciendo más rápido. La Asociación Ban- caria Salvadoreña (ABANSA) presentó el balance del sector. A ju- nio, los préstamos bru- tos al sector privado su- maron $13,471millones, lo que implica un creci- miento de 5.2 %. Al mis- mo tiempo el saldo de depósitos fue de $14,451 millones, con un creci- miento de 12.9 %. Para el presidente de ABANSA, Raúl Cardenal, esto significa que no hay riesgos de falta de liqui- dez y que la población si- gue confiando. La mora tampoco ha aumentado hasta el mo- mento porque los bancos han refinanciado crédi- tos, ademásde lasprórro- gas que se han otorgado para los pagos. Lo que sí causa preo- cupación para la gremial es la situación fiscal del país por la baja de ingre- sos pormediodel IVAy el Impuesto sobre la Renta, los tributos de mayor re- caudación por la cuaren- tena. Al mismo, tiempo el gasto aumentó por las medidas que se imple- mentaron para hacer frente a la emergencia. • Déficit 6.4% llegará a ser el indicador del déficit fiscal promedio de Centroamérica en 2020, de acuerdo a la calificadora Moody's • Situaciónfiscaldelpaíspreocupaagremialdebancos. EL ECONOMISTA/ARCHIVO REMESASAEL SALVADOR CRECENENJULIO Los salvadoreños enel exterior enviaron$553.1 millonesen remesasdurante julio, que implica uncrecimientodel 14.1%respectoal mismomesde 2019. Este dinamismose debe, segúnel BancoCentral de Reserva (BCR), a que la tasade desempleoglobal enEstadosUnidos bajó. Entreeneroy julio las remesasal país suman $3,076.3millones, loqueequivalea unacaídade4.7%. OPCapoyahospital AtravésdesuprogramadeResponsabilidad Social Empresarial,OperadoraPortuaria Centroamericana (OPC)participaen la remodelaciónyequipamientodedossalas depacientespositivosdecovid-19enestado moderadoenelHospital dePuertoCortés. La construcción incluye 2 salas de recuperación, 2 baños, duchas, 18 camas, área de trabajopara per- sonal médico, enfermeras y auxiliares, camillas, ro- pa de cama, aires acondicionados, entre otros. • La inversióndelproyectoasciendea$70,000. EL ECONOMISTA/CORTESÍA • Suministrarán lapotencialvacunaen2021 . EL ECONOMISTA/ARCHIVO • AstraZeneca firmóun acuerdo con la Fundación Carlos Slim para contribuir a la producción en Ar- gentina y México y distribución sin beneficio eco- nómico en América Latina, de la potencial vacuna covid-19, AZD1222. Este acuerdo proveerá inicial- mente150millonesdedosisen laregión,excluyen- do Brasil. Se espera iniciar los envíos en el primer semestrede 2021, en casodeque los ensayos clíni- cos resulten exitosos. FIRMANUNACUERDO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=