El Economista
El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2020 • 7 Editorial Aplanear el crecimiento empresarial A DOPTAR UN POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL MERCADO A TRAVÉS DE UNA POLÍTICA DE LA EXPAN - SIÓN Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL ES UN RETO AL QUE NO TODAS LAS EMPRESAS TIENEN ACCESO . Sinembar- go, este es unode los objetivos empresarialesmás importantes junto con la rentabilidad. • Existen diversas teorías oplanteamientos para analizar el crecimiento empresa- rial, pero lamás seguida enelmundode los nego- cios y la economía es la llamada “ley deGibrat” por sus ventajas para realizar análisis empíri- cos. • Gibrat (1931), considerado el pionero enel estudiodel creci- miento empresarial, ase- guraba que “el creci- mientode las empresas es unproceso estocásti- co originadopor la ac- ciónde innumerables e insignificantes factores aleatorios que actúande forma proporcional sobre el tamañode las em- presas”. • Enesemarco, se puede afirmar que el crecimiento empresarial viene condicionadopor factores de diversa índole, tanto interna como ex- ternamente, toda vez que debendarse situacio- nes favorables para invertir, almismo tiempoque ha de existir una claramotivaciónde la dirección para aprovechar las circunstancias que el entor- no facilita. • La segunda crisismundial que esta- mos enfrentando enestosmomentos—donde hemos pasadode una crisis sanitaria a una eco- nómica-humanitaria—ha puesto enblanco yne- gro las fortalezas y debilidades de determinadas industrias y específicamente de algunas empre- sas. • No todas lograrán salir adelante, pero las que lohagan—y las que surgieronaprovechando oportunidades—estarán frente al desafíode la expansión. • El crecimiento es unproceso inevi- table enel que deben incurrir las organizaciones para evitar la decadencia y el fracaso empresarial. • EnCentroamérica tenemos varios ejemplos empresariales que ha decididodar unpasode gi- gante para conquistar nuevosmercados, nuevas plazas ynuevos desafíos. • Enesta edicióndeEl Economista presenta una recopilaciónde algu- nas de lasmás destacadas empresas que se aven- turaronenambiciosos proyectos de crecimiento. • Así por ejemplo, se presenta el casode SigmaQ, que en2017 adquirióuna fábrica de empaques flexibles especializados enMéxico. • Otro caso de éxito es el del conglomerado financiero Impe- ria Intercontinental, que enmediode la pande- mia concluyeronel procesode fusiónde las ope- raciones deBancoCuscatlán, Scotiabank, Scotia Seguros y SISAenEl Salvador. • En total, pre- sentamos 14 casos de éxitoque esperamos sean fuente de inspiracióny ejemplos a seguir enel momentoque decidanabrir sus alas. • El crecimientode las empresas es unode los objetivosmás importantes que toda organización se traza, pero este vade la mano junto con la rentabilidad, eso sin obviar los factores internos yexternos que condicionanpara dar ese paso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=