Opinión 6 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2020 EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Holmann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Martinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). GERENTE DE REDACCIÓN LuisLaínez
[email protected] GERENTE EDITORIAL AlfredoHernándezCanales
[email protected] EDITORA C. A. NORTE IrmaCantizzano-Chang
[email protected] EDITOR C. A. SUR ErnestoMejía
[email protected] RESPONSABLE WEB CindyCruz
[email protected] COMMUNITY MANAGER AlejandraMena
[email protected] EQUIPO EDITORIAL RosaMaríaPastrán /Leonel Ibarra /JavierOrellana EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES PANAMÁ/ ÉlidaMoreno GUATEMALA/ EnriqueCanahuí NICARAGUA/ AmparoAguilera COSTARICA/ RodrigoDíaz HONDURAS/ LuzVirginiaBueno JEFE CONCEPTOS VISUALES EnriqueContreras
[email protected] DISEÑO JaimeMontano /EmilioGarcíaMárquez INFOGRAFÍA EDITOR:ÓscarCorvera JorgeContreras/CleverQuintanilla EDITOR DE FOTOGRAFÍA FélixAmaya ILUSTRACIÓN DE PORTADA MorisAldana TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL MargaritaGeoffroy
[email protected] Tel.: (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS AnaMaríaCobar/
[email protected] Tel.: (503) 22 41 23 28 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA
[email protected] Tel.: (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ AnaTeresadeAyarza /
[email protected] Tel.: (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA
[email protected] Tel.: (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS LauraElisaRamos /
[email protected] Tel.: (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN LuisDeramond Tel.: (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO DUTRIZ GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZONA PRADERA Oficina 1005Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: KatherineTabin /
[email protected] Tel.: (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto /
[email protected] Tel.: (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386ParkAvenueSouth,Suite 1900NewYork,NY 10016USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. JanethMijango /
[email protected] /Tel.: (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. Anual$60 /Dosaños$96 / Tel.: (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circulaentrelasempresasregionalesmásimportantesypisos ejecutivosdelasprincipalescadenasdehotelesdelaregión. EL ECONOMISTA REGIONAL EsunapublicacióndelGrupoDutriz (503) 2241-2677 Esunamarcaregistrada,prohibidasureproducciónparcialototalsinautorización. PRINTED IN EL SALVADOR byGráficos&Textos.Tel.: (503) 2241-2920 Unapolítica fiscal efectiva requierede unmejordiseñode los apoyos gubernamentalespara losmáspobres Valorar el impactode la política fiscal en la pobreza y la desigualdadno es fácil. Un es- tudio reciente aplica a El Salvador lametodología desarrollada por el proyecto “Com- promisopor la Equidad”, de laUniversidadde Tulane. Con coherencia y sistematiza- ción, lametodología permitemedir los efectos de diversos componentes de la políti- ca fiscal. La accióndel Estadopuede empeorar la pobreza, aunque reduzca la desigualdad. Por ejemplo, a pesar que el sistema fiscal, es decir, tomandoen cuenta impuestos y transferencias, reduce la desigualdadde ingresos, a partir deuna línea de ingresode US$3.2diarios por persona, valorados a la Paridaddel Poder Adquisitivo (PPA), au- menta la pobreza. Empleandoel umbral depobreza deUS$3.2 PPAal día, se encontróque el sistema fis- cal pasódedisminuir la incidencia de la pobreza en2011 a aumentarla en2017. Du- rante el primer año analizado, la pobreza del ingresodemercado alcanzó 21.5%, y conel ingresoposfiscal o consumible, seubicóen 20.8%; es decir, mostróundescen- soen -0.7%; sinembargo, en2017 la pobreza se incrementóen0.5%, pasandode 12.56%a 13.07%. El efecto igualador de la política fiscal es favorable (reduce la desigualdadde ingreso), pero seha venido reduciendodesde 2011. La política fiscal tieneunefecto igualador sobre los ingresos; durante 2011 y 2017, el índicedeGini experimentóuna declinación comparandoel ingresodemercado—sin la accióndel estado—hasta el final —con las políticas públicas—; sinembargo, lamejora en la desigualdadobservada fue cada vez menor. En2011 el índicedeGini se redujode0.438 a0.345, es decir, -0.093; peroen 2017 el descenso registrado fuemenor, -0.074, pasandode0.394 a0.32. El debilitamientode la política fiscal en la reducciónde la pobreza no sedebe a un re- cortedel gasto social odisponibilidadde recursos, sino al descensoen la eficiencia y en la concentraciónde los recursos públicos entre los estratosmás pobres, lo cual in- dica que sonestas aristas de la política las quehayque fortalecer. Apesar que entre 2011 y 2017 el fisco transitópor una etapa de correccióndel desbalance fiscal, que su- mó 1.9%del PIBen seis años, los recursos destinados a las áreas consideradas socia- les semantuvieron. Por ejemplo, elmontodesignado a los programas sociales se in- crementódesdeUS$162.9millones en2011, aUS$178.6millones en2017. Asimismo, los servicios de educaciónyde salud, que representan la partemás significativa de los gastos sociales, en conjunto, percibieronun ascenso, desdeUS$1,671.8millones u 8.2%del PIBen 2011, aUS$2,129.7millones u8.5%del PIBen 2017. Sinembargo, mientras que en2011 el 34.4%delmontodestinado a programas socia- les alcanzó a los pobres, en 2017 eseporcentajedisminuyóhasta 12.4%. También, la concentraciónentre los pobres de lodestinado a educacióny salud, se redujode 20.7%a6.1 %, enesos años. Enel casode los subsidios, en2011 el 7.6%, alcanzaba a los pobres, peroen2017, el porcentajedisminuyóhasta 1.9%. La tarea pendiente esmejorar la efectividadde la política pública para reducir la po- breza y aumentar las oportunidades de losmás vulnerables. Esto se logrará solo si se haceunbuendiseñode los apoyos para los estratosmás pobres canalizados por mediodeprogramas sociales; caso contrario, mayor o igual gastonogarantiza que la pobreza se reduzca. • FundaciónSalvadoreñaparaelDesarrolloEconómico ySocial(FUSADES) http://fusades.org