El Economista
34 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2020 Convisión exportadora desdeel inicio LaboratoriosVijosa exporta el 70%de su producciónavarios países de la región, EstadosUnidos ySuramérica. D esde su fundación hace casi 50 años, los Laboratorios Vijosa han tenido “una vocación exportadora” y eso les ha permitido crecer constantemente, asegura Mónica Saca, direc- tora corporativa. Por ello, no es de extrañar que por varios años consecutivos ha sido la mayor exportadora salvadoreña del sector farmacéutico, de acuerdo al ranking que elabora la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI). Actualmente, envían el 70 % de la producción a toda Centroamérica, Panamá, Belice, el Caribe, Estados Unidos y recientemente también a Suramérica. Elaboran más de 600 productos que incluyen inyectables, antibióticos, tabletas, soluciones orales, analgésicos, relajantes musculares, entre otros. Vijosa fue fundada en 1971 por Víctor José Saca y su primer local se ubicó en colonia La Rábida, en San Salvador. Tres años después comenzó a enviar su mer- cadería a Nicaragua. “La empresa nació con una visión exportadora. Hemos sido pioneros y hemos sido un referente de calidad”, asegura Saca. Hoy en día, la construcción de la Mega Planta Vijosa se encuentra en pausa, pero una vez sea concluida esperan que maximizarán hasta en un 400 % la capacidad de producción, distribución y administración de los recursos, lo que asegurará la competitividad para incursionar en otros mercados. • El comienzode un imperio financiero El conglomerado Imperia Intercontinen- tal avanza en sus planes de crecimiento desde El Salvador. C ontrario a representar un obstáculo en los planes, el inicio de la pandemia de covid-19 ayudó a acelerar el proceso de fusión entre Banco Cus- catlán y Scotiabank, integrantes del conglome- rado financiero Imperia Intercontinental. Las dos instituciones comenzaron a prestar sus servicios enmás de 100 puntos, beneficiando a más de 600,000 clientes en El Salvador. A principios de este año, la sociedad Imperia Intercontinental compró los activos de Scotiabank y Scotia Seguros en El Salvador. A finales de 2019, Banco Cuscatlán tenía activos por $1,730 millones y una cartera de créditos de $1,085 millones. Mientras que Scotiabank contaba con $2,116millones en activos y $1,375 millones en créditos para la misma fecha. Por su parte, SISA reafirmará su li- derazgo en el mercado salvadoreño con una cartera que superará los 1.1 millones de clientes y la mayor compañía por primas, luego de la unión con Scotia Seguros. Eduardo Montenegro, presidente de SI- SA, dijo recientemente a El Economista que, posteriormente, se prepararán para una “posible regionalización”. “Estamos apuntando a esto hacia el futuro de nuestras empresas... eso nos permite tener mayor distensión de riesgos en territorios más amplios, al final todas estas cosas las buscamos para lograr mejor condiciones y servicios para nuestros clientes”, dijo Montenegro. • 600 productos son los quecomponenel portafoliode los laboratorios. 600 mil clientes tiene ahoraBanco Cuscatlán luego de lacomprade Scotiabank. PORTADA LÍDERES REGIONALES POR: LEONELIBARRA • CENTROAMÉRICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=