El Economista
El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2020 • 33 Algodón estadounidense viste almundo ELCCI promueve el usode la fibrayotros produc- tos entrehilanderías, confeccionistas ymarcas. E l Cotton Council International (CCI), el brazo de promoción de las exportaciones del Consejo Nacional del Algodón de Estados Unidos, es una asociación comercial sin ánimo de lucro que promueve la fibra de algodón de ese país y los productos fabricados con algodón en todo el mundo a través de la marca Cotton USA. CCI tiene una experiencia de 60 años de en la promoción de la fibra y los productos de algodón estadounidense, tanto hacia la industria como hacia los consumidores finales. El CCI trabaja con hilanderías, fabricantes de telas y prendas de vestir, marcas, tiendas departamentales, hi- permercados, asociaciones textiles, gobiernos y el De- partamento de Agricultura para promover el uso de algodón. Su presencia se extiende a más de 50 países, a través de 20 oficinas. En el período 2017/2018, Estados Unidos logró exportaciones totales de algodón upland de 15.5 millones de pacas (aproximadamente 3,500 millones de toneladas) y 637,000 pacas de algodón pima, equivalentes a 143,000 toneladas, llegando a regiones como Asia nororiental, Asia del sur y Latinoamérica. Las metas de sostenibilidad para esta industria apuntan para 2025 aumentar la productividad en 13 %, aumentar en 18 %, reducir 39 % las emisiones de gases de efecto invernadero y bajar en 15% el gasto en energía. • 15.5 millonesdepacas dealgodón uplandexportó EstadosUnidosen 2017/2018. Grupo Unicomer seexpande El conglomeradode cadenade al- macenesmanejauna alta cuota en los 26mercados donde opera. C on una fuerza laboral de 15,000 colaboradores distri- buidos en 1,000 tiendas ubi- cadas en 26 países, Grupo Unicomer ha conquistado una alta cuota de mercado en los 26 países de Latinoamérica y el Caribe donde ope- ra. El grupo, cuyas operaciones compren- den varias cadenas de almacenes dedi- cadas a la venta al por menor, se instauró en El Salvador en el año 2000, pero su expansión ha ido progresivamente. Por ejemplo, en 2004 llegó a Texas, Estados Unidos, con la marca Unicomer. Luego en 2011, llegó a Ecuador con otra cadena y ese mismo año lanzó La Curacao Online siendo la pri- mera en su tipo en Centroamérica y Re- pública Dominicana. Mientras que, en 2015, adquieren la marca Ra- dioShack, siempre para la subregión y Domi- nicana. A la fecha está presente con 16 cade- nas de tiendas como La Curacao, Almacenes Tropigas, Loco Luis, Unicomer, RadioShack, Courts, Lucky Dollar, AMC Unicon, Price Hacker y Home & Nature y otras. Con operaciones desde Estados Unidos, Cen- troamérica, el Caribe y Suramérica. En 2017 emitieron bonos internacio- nales por $350 millones, siendo uno de los primeros emisores corporativos de Cen- troamérica. Ha recibido galardones como el Corporativo Centroamericano, y en el Caribe, como la Mejor Estrategia de Mer- cados de Capitales. • $350 millones emitieronen bonos internacionales en2017.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=