El Economista

32 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2020 Medio siglo empacandocalidad SigmaQofrecedesde el diseñoyprepren- sahasta la fabricaciónyentrega global de diversos tipos de empaques . F undada en 1969 en El Salvador (donde está su casa matriz), por los hermanos Yarhi, la empresa de empaques y exhibidores, SigmaQ lleva una larga trayectoria de innovación y expansión de sus operaciones llegando a diversos mercados. Está conformada por 12 fábricas propias en El Salvador, Guatemala, Honduras y México, y una cadena de abas- tecimiento en Asia, ocho oficinas comerciales en Centroa- mérica, México, República Dominicana, Estados Unidos y Hong Kong; además de cinco centros de diseño y preprensa. Su más reciente expansión fue en 2017, al adquirir en México una fábrica de empaques flexibles especializados. En Agosto 2019, en la planta de empaque plegadizo ubicada en Guatemala, SigmaQ Litozadik, instaló una nueva máquina tro- queladora, convirtiéndola en la cuarta má- quina de este tipo. Sus exportaciones de empaques y ex- hibidores llegan a Panamá, México, el Ca- ribe, Estados Unidos, Perú, Colombia, Eu- ropa e incluso Australia. Entre sus clientes están compañías de la talla de Unilever, Colgate Palmolive, Bayer, Nestlé, Mondelez, Hershey’s, Dos Pinos, Ron Zacapa (Diageo), Tequila Don Julio (Diageo), Patrón, Cuervo, Herradura (Brown Forman), Michael Kors, Bloomingdale’s, Dunhill, Tiffany’s, Michael Hill, entre otros. • 73% de laproducción de las fábricasen El Salvador se exportahacia todoelmundo. PORTADA LÍDERES REGIONALES Diversificación deoperaciones en la región A lo largodemás de 40años de existencia, GrupoTerraha expandido sus campos de trabajo enCentroamérica. POR: LEONELIBARRA • CENTROAMÉRICA L os inicios de Grupo Terra se remontan a 1978, con la fundación de las primeras empresas de la corporación Nasser Compañía Constructora y la Inmobiliaria Campo Fresco. Más de 40 años después se ha vuelto un conglomerado de in- versión con operaciones internacionales. Cuenta con cuatro divisiones que cubren la generación de energía, con Terra Energía; Terra Petróleo, división encargada de suministro y distribución de productos derivados del oro negro. La otra división es Terra Infraestructura (especializada en la parte aeroportuaria) y Terra Inmobiliaria. Según datos de la compañía, con todas las empresas y divisiones, Terra genera más de 18,000 empleos entre directos e indirectos. Tiene presencia en Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia y Perú. El primer país al que se expandió el grupo hondureño fue El Salvador en 2008, entonces llegó con la hidroeléctrica Pa- paloate de dos megavatios. Su experiencia en energía comenzó con las plantas térmicas estatales de Puerto Cortés y La Ceiba. Años después, empezó la construcción de la primera planta de ener- gía térmica EMCE, en Choloma, Cortés, con una capacidad instalada de 62.5 megavatios. Además, maneja 1,546 estaciones de servicio de combustible sostenibles y amigables con el medio ambiente, con las marcas UNO, Shell y Biomax. • 1978 fueel añode iniciode operaciones comocompañía constructora.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=