El Economista
28 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2020 especifique la concentración y natu- raleza química del producto que se utiliza. Otro de los aspectos relevantes es que el personal debe contar y utilizar los equipos de protección personal según el riesgo al que se encuentre expuesto. “Las organizaciones tienen dos ca- minos para seguir: uno será tratar de regresar a la 'normalidad' sin cambiar y esperar cuánto tiempo soportan en este nuevo entorno, creado por la contin- gencia; la otra opción es avanzar y adaptarse hacia la implementación de la tecnología, tomando como ejemplo lo que está sucediendo en otras partes del mundo”, recalca Laila Chartuni, pre- sidenta de Top Companies. Lossectores En el rubro de logística y transporte de carga en Centroamérica ya cuentan con medidas definidas. Entre los lineamientos de biose- guridad, señalados por la Secretaría de Integración Económica Centroameri- cana (SIECA) cuando los motoristas entren y salgan de las empresas de- berán cumplir con los protocolos in- ternacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud del país en el que se encuentren y, otros lineamientos de higiene y cuidado personal, así como el uso equipo de protección. Durante el ingreso y salida del trans- porte de carga en los países de istmo, se realizará una estricto proceso y gestión sanitaria para la movilización, lo que incluye la detección de transportistas enfermos en los puntos de entrada, entrevista sanitaria, proceso de tami- zaje; tomas de temperatura y control de síntomas en los puntos de carga y descarga, entre otras medidas. En materia turística muchos países mantienen restricciones de viaje y otros han definido realizar pruebas a los visitantes y mantener aun cuarentenas domiciliares “cortas”. “Se vuelve a lo que son los principios básicos para manejar esta enfermedad, que son hacer pruebas, aislar, rastrear a los contactos y ponerlos en cuarentena, lo que detiene la transmisión”, dijo el asesor del director general de la Or- ganización Mundial de la Salud (OMS), Bruce Aylward. La pandemia de covid-19 ha causado hasta el cierre de esta nota 21,75 mi- llones de casos confirmados mediante pruebas de laboratorio. • • La desinfección en los centros de trabajo es una de lasmedidasmás extendidas. EL ECONOMISTA/ARCHIVO + RECOMENDACIONES 1 2 3 4 5 ESPECIAL NUEVA REALIDAD Básico Según laOMSunade lasmedidasbásicasato- marencuentaesel lavadodemanos. Es importante lavarse lasmanosconfrecuen- ciaconundesinfectantedemanosabasede alcoholoconaguay jabón.Porqueeldesinfec- tanteoelaguay jabónmatanelvirussiestáen lasmanos. Contacto LaOMSseñalaque losvirusrespiratoriospue- dentransmitirsealdarse lamanoy?tocarse los ojos, lanarizy laboca. Porellorecomiendaevitarelcontactofísicoal saludarseymejorsaludarconungestode la ?mano,una inclinaciónde lacabezaounareve- rencia.? . Alerta Es importantequesebusqueatenciónmédica de inmediato,siunapersonatienefiebre,tosy dificultadpararespirar Dichossíntomaspuedendeberseauna infec- ciónrespiratoriaoaotraafeccióngrave.Depen- diendodesusantecedentescovid-19podríaser unadeellas. Empresas Lasempresasdebencontarconprotocolos queespecifiquenactividades. Estasdebenadaptarseparaelcuidopersonal, de lafamilia,colaboradores,clientes,proveedo- resycomunidades. Incluyenmedidasdepre- venciónenelhogarocuidode lafamilia,trasla- doaltrabajoyretornoseguro. Distanciamiento Hayquecontinuarconeldistanciamientodeal menos1½metrosentre laspersonas. “Cuandoalguienconunaenfermedadrespira- toria,comoelcovid-19,toseoestornuda,pro- yectapequeñasgotículasquecontienenelvi- rus.Siestádemasiadocerca,puede inhalarelvi- rus”,dice laOMS.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=