El Economista
El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2020 • 21 Digamos quehemos conversado. Tene- mos buenas relaciones con todos los gran- des bancos, perodesde el principio fui- mos claros de que la intenciónes crear una empresapara elmuy largoplazo, no para ser vendida encincoo seis años, en absoluto. Vemos unmercadodominado por cinco grandes bancos que sondueños del 90%de los préstamos, de los depósi- tos, de la financiación, de los préstamos universitarios yqueremos cambiar ese mercadopara ofrecer al consumidor una mejor experiencia. ¿Quéperfil decliente tenéis? Nuestramediade edadde clientes hoyes de 32 años, peroya estamos llegando a otros tipos de clientes. Los tenemos en la franjade los 40, 50, 60y 70años. Especial- mentedurante lapandemiahemos visto una aceleraciónde los segmentos por en- cimade los 60años. ¿Enquéproductosbancariosvaaapos- tarNubank? Hemos crecidomucho, estamos en la cuartaposiciónennúmerode clientes de institución financiera enBrasil, pero, cuan- dovemos porcentualmente, los número de cuentas digitales, de tarjetas de crédito, préstamos personales, somosmuypeque- ños. Por ejemplo, tenemos el 9%delmer- cadoen tarjetas de créditoyenprésta- mos personalesmenos del 1 %. Por otro lado, lanzamos unproducto para cuentas depequeñas empresas el añopasadoqueha crecidomuchísimo. Tenemos casi 250,000 empresas co- mo clientes. También es una prioridad la internacionalización. Estamos cre- ciendo bien enMéxico y pensamos se- guir acelerando. ¿PorquéMéxico? Tiene similitudes conBrasil. Está también dominadopor unoligopoliobancario. Fal- ta competencia, alternativas, precios arri- bade loquedebería ser yeso creauna mala experiencia al consumidor. EnMéxico, hayunapenetracióndel 10%en las tarjetas de crédito, enBrasil, del 60%. Desbancarizados (personas sin cuenta enel banco), el 40%enMéxicoy el 30%enBrasil. Por otro lado, vemos una poblaciónmuy joven. Lamitadde lapo- blaciónenBrasil tienemenos de 31 años; enMéxico lamitad tienemenos de 24. Sonpoblacionesmuy conectadas. Brasil yMéxicoestánentre los cincodelmundo ennúmerodeusuarios deWhatsapp, Twitter, Uber, Netflix. ¿PiensanensalirenBolsa? Probablemente sí, enalgúnmomento lo haremos, peronoenel cortoplazo, por- quenoes unaprioridad. Es algoquehare- mos porquenuestros inversionistas que- rrán salir y será buenopara la empresa ser pública, peronoes una granprioridad enestemomento. ¿Encasodesalir, seríaen laBolsade SaoPaulo? Puede ser enSaoPaulooEstadosUnidos. Muchas empresas brasileñas de tecnolo- gía se estrenaronenEstadosUnidos, por- quehayunmercadode inversores de tecnología que entiendenmejor las em- presas de ese segmento. • EL ECONOMISTA/EFE Lleguéa la conclusiónde quehabíauna grandísimaoportunidad paracrearunbancodigital dada lapenetraciónde internet yde smartphones que seestabadandoen 2012y2013”. “Hemos crecidomucho, estamosen lacuarta posiciónennúmerode clientesde institución financieraenBrasil”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=