El Economista

20 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2020 Nubank, gigante de las “fintech” fruto del enfado con la burocracia de Brasil El colombianoDavidVélez decidió fundar en2013Nubank unbancoexclusivamente digital quehoycuenta con26 millones de clientes. POR: ANTONIOTORRES DELCERRO/EFE • SAOPAULO F rustrado con las trabas para abrir una cuenta bancaria en Brasil, el emprendedor co- lombiano David Vélez deci- dió fundar en 2013 Nubank. Siete años más tarde, se ha convertido en uno de los principales bancos exclusiva- mente digitales del mundo, con 26 millo- nes de clientes, y está valorado en más de $1,000millones. Vélez, nacido enMedellín el 2 de octubre de 1981 y residente enSaoPaulo, hadesafiadoelmercadobancariobrasileño, unode los más concentrados del mundo, y ahora pretende expandir su operación en México, un país al que ve muchas similitudes con Brasil. En una entrevista por videoconferencia con EFE, el presi- dente ejecutivo desvela que no tiene intención de vender Nu- bankni abrir aún su capital enBolsa y cuenta que la estrategia es crecer más en el segmento de tarjetas de crédito y de préstamos personales. Uno de los atractivos reconocidos de Nubank respecto a los bancos tradicionales en Brasil es la eliminación de comisiones por tener tarjetas de crédito. Con la revolución digital implantándose en el gigante suda- mericano, que suma210millonesde consumidores, lametade la “fintech” es ampliar el número de clien- tes más allá de los hiperconectados “mi- llennials” (losnacidos entre 1981 y 1996), resalta el directivo. Nubank, en la que junto a Vélez figu- ran como confundadores Cristina Jun- queira y Edward Wible, fue una de las primeras empresas unicornio en Améri- ca Latina, es decir, una startup valorada en $1,000 millones —marca que alcanzó en2018—. El banco digital creado por el em- prendedor colombiano tiene hoy 2,700 empleados repartidos en 30 países y dis- pone de cuatro oficinas: Sao Paulo, Ciu- dad deMéxico, Buenos Aires yBerlín. ¿Cómonació la ideadecrearNubank? Vengodeuna familiade emprendedores enColombia y crecí escuchandodentro de casa que ese era el camino a seguir. Me fui a trabajar a SaoPau- lo (con la empresade capital de riesgo Sequoia) y tuveuna expe- riencia bastante frustranteydolorosapara abrir una cuenta. Hay quepasar por unapuerta blindada, junto a agentes de seguridad armados, como si fueses uncriminal. Pasaron tres o cuatromeses hasta quepude abrir una cuenta queme costaba varios cientos de reales por año. La abrí enel HSBC. Fue todo tandolorosoque comencé apen- sar cómo los consumidores del bancopodíanpasar por esa expe- riencia yesoque enmi caso se tratabade alguienprivilegiado, tra- bajandoenFaria Lima, enel centro financierodeBrasil. Imagínate cómo seríapara el 90%de lapoblación. Llegué a la conclusiónde quehabíauna grandísima oportunidadpara crear unbancodigi- tal dada lapenetraciónde internet yde smartphones que se esta- badandoen2012 y 2013. ¿Tenéis26millonesdeclientes, 25millonesdeellosenBrasil. Algunode los cincograndesbancosdeBrasil (lospúblicos CaixayBancodoBrasil y losprivados Itaú, BradescoySan- tander) haqueridocompraros? ENTREVISTA DAVIDVÉLEZ + DATOS DavidVélez Elemprendedorcolom- biano llegóaBrasilpara trabajarcon laempresa decapitalderiesgoSe- quoia.El ingenieronacido enMedellínhacreado juntoconsussociosel lla- mado“neobanco”más grandedelcontinentey deEuropaquehoypor hoyesunode losbancos másgrandesdeBrasily unode losmayoresemi- soresdetarjetadecrédito. Actualmentetienenpre- senciacomercialtambién enMéxico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=