El Economista
social y las condiciones retadoras, el comercio electrónico se vuelve una op- ción que las empresas deben tener ur- gentemente y por ello la institución ha desarrollado esta solución. “Estamos comprometidos con en- tregar soluciones que permitan a esas empresas seguir conectándose con los clientes”, dijo Mora. Existen tres modalidades de pago: mediante enlaces de pago, que se com- parten con el cliente, botones de pago para incluirlo en el sitio web del ven- dedor o la integración de modelos API. Retos Los expertos coinciden en que poco a poco, todas las empresas que quieran sobrevivir a la paralización económica van a tener que acoplarse a este modelo e irán surgiendo otras opciones y me- jores tarifas, pues todo va dirigido a que la experiencia del cliente sea buena y vuelvan a comprar en las plataformas. Sin embargo, señalan que todavía existen diversos restos a superar. Menéndez, CEO de Click Box, dice que para final de año esperan tener por lo menos 250 comercios en la pla- taforma, abrir operaciones en Guate- mala y lanzar una aplicación móvil para hacer más rápida la experiencia, pero opina que existe “bastante retraso” en temas como la firma electrónica y pocas opciones en pasarelas de pago. Elmer Rodríguez, director comercial de IT Outsourcing, concuerda que el tema de la facturación electrónica (que todavía no está autorizada en El Sal- vador) “complica las posibilidades del comercio electrónico propio” y, por ello, muchos optan por usar plataformas ya existentes con plantillas. La inversión básica para montar una plataforma pue- de rondar entre los $2,000 a los $5,000, dependiendo de las características. “Además, uno de los principales obs- táculos a superar para los empren- dedores es que las instituciones ban- carias no siempre dan facilidades para brindar pasarelas de pago a los negocios que quieren incursionar en el comercio electrónico”, dice Rodríguez. • 18 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2020 Estrategia de ventas es clave • Para mantener una competitividad en el mercado, tener una presencia digital se vuelve un factor indispensable. “Si noestás en lodigital, noestás en la jugada”, diceEnriquePorras, director general de Radii DigitalMarketing. Losnegocios tienenqueevolucionar yser ágilesparapoder ofrecer todos sus serviciosdeformadigital.“Elquenosetransforma,lecostarámuchoentraralmercado,considerando que su competencia muy probable sí lo esta haciendo. Los negocios deben de considerar esta transformacióncomouna inversióna largoplazo, nocomouncostoacortoplazo”, agregaPorras. • Así, cuando se da ese primer paso, entonces hay quededicarle los presupuestos que implican este tipode cambios. Es unaequivocaciónpensar que, del 100%del presupuestocomercial se lededicará el 1 %. Se le debe asignar el presupuesto que se merece y debe ser proporcional al tamaño de la empresa. • También es relevante que se busque el asesoramiento ya que es recomendable hacer un mapeo tecnológicoparaentender qué soluciones implicanestar enel comerciodigital: plataformas depago, plataformas de distribución, plataformas de logística, plataformas de almacenamiento. Los expertos dicen que si la empresa no está lista para atender la demanda del comercio electrónico, lo más probable es que las empresas empiecen a tener clientes insatisfechos. “El consumidor de hoy exige calidad, tiempo e inmediatez. Las generaciones actuales buscan un servicio inmediato”, asegura OctavioCamarena, director deKIOApplicationManagement. • Algunasclavesatomarencuentaparaquelaestrategiadeventasenlíneaseaefectivason:estaren contactoconelclientedesdeelinicio;asegurandoquetodassusnecesidadessonyfueronatendidas, el usuario debe de contar con un proceso de compra fácil (enmenos de 4 pasos), contar y presentar información relevante de la empresa, de sus productos, de sus condiciones de compra (por ejemplo: devoluciones y reembolsos), preguntas frecuentes, detallesdeenvíos, entreotros temas. CAPITAL COMERCIO VIRTUAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=