El Economista
16 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2020 “Vitrineando” desde la computadora El comercio electrónico enCen- troamérica viveunauge impul- sadopor lapandemia; sinem- bargo, las empresas todavía en- frentan retos para crecer. POR: LEONELIBARRA • CENTROAMÉRICA L as caminatas en los centros comerciales más importan- tes de la región centroa- mericana para contemplar las ofertas en las vitrinas han sido sustituidas por desplazamien- tos en los sitios web de tiendas y emprendedores. Los últimos meses de confinamiento social y la paralización de diversos sectores productivos han generado un fuerte crecimiento en las compras realizadas por internet en las tiendas locales. Octavio Camarena, director de KIO Application Management, estima que en los últimos meses, el comercio elec- trónico en Centroamérica “ha crecido hasta en un 300 %” y, aunque en la región aún tenía un crecimiento bajo durante la pandemia, muchas personas se animaron a hacer su primera compra en línea. “De hecho, según datos de una de las marcas de servicios financieros globales más reconocidas en el ámbito inter- nacional, en Latinoamérica existen 13 millones de nuevos consumidores, solo en los dos primeros meses de la pan- demia”, afirma Camarena. Es así como han surgido diferentes plataformas de compra que han sig- nificado una alternativa ante el cierre de actividades o de transporte público. Una de estas es Click Box, que ayuda a las marcas y emprendedores que deseen tener un nuevo canal de ventas, pero sin la necesidad de pagar por su desarrollo. Fue lanzada a finales de 2019 y se encarga de exhibir los productos, la forma de pago del cliente final (en efectivo, transferencia bancaria, transferencia con Tigo Money o con tarjetas), se recoge el producto y se entrega a domicilio en cualquier parte de El Salvador y, recientemente, hacia el resto de Centroamérica y Estados Unidos. René Menéndez, CEO de Click Box, explica que las mo- dalidades de pago por estar en la plataforma pueden ser de un porcentaje del 15 % con base a la venta efectiva o una mensualidad en la que el porcentaje va disminuyendo, lo cual resulta más rentable. Menéndez relata que al inicio “fue com- plicado” porque muchas personas no están listas para comprar en línea por miedo a estafas, no recibir el producto o descon- fianza de la calidad. Sin embargo, cuando empezó la cuarentena, vieron “un cambio radical en las ventas” y crecieron un 400 % ante la necesidad de las personas. Así, el promedio de visita en el sitio es de 2,500 a 3,000 por día y durante la cua- rentena llegaron a tener de 75,000 a 100,000 visitas. Actualmente, en Click Box hay 60 co- mercios que ofrecen más de 3,500 productos y lo que la gente más pide son productos de belleza, artículos de tecnología, productos para limpieza y protección, libros, comida y comida para perros. “Estos tres meses de encierro nos vinieron a evolucionar 10 años lo cual es muy bueno para este rubro de negocios electrónicos”, dice Menéndez. En este apogeo de las ventas en línea, las entidades bancarias también se han sumado y han lanzado recientemente algunas soluciones de pago. Banco Promerica presentó PayPhone, una aplicación que CAPITAL COMERCIO VIRTUAL “Estos tres meses de encierronos vinierona evolucionar 10años lo cual esmuy buenopara este rubrode negocios electrónicos.” RENÉMENÉNDEZ, CEOde Click Box 300% crecióel comercio electrónicoen Centroaméricaen losúltimosmeses $2,000 puedeser el costo inicial paracrear unaplataforma propiadecomer- cioen línea.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=