El Economista
stock 10 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2020 MÁSPRÉSTAMOSDEINSTITUCIONES FINANCIERASSALVADOREÑAS Los créditos otorgados han crecidopor $106.4millones (un 7.8%) desde junio del añopasado. Actores 11 entidades son supervisadas por la Superintendencia del sistema Financiero HUGGIESLANZAAPPDEDISNEY L os préstamos otorgados por las Instituciones Fi- nancieras de El Salvador que incluye a los bancos coope- rativos y sociedades de ahorro y crédito reguladas, estas han cre- cido 7.8 % a junio, de manera in- teranual, segúndatos oficiales. Los créditos otorgados por las 11 entidades supervisadas su- maron $1,460 millones a junio pasado, $106.4millonesmás que hace un año y $20 millones más que al cierre de 2019. Según datos de la Superin- tendencia del Sistema Financie- ro (SSF) la que más créditos otorgó el año pasado es la Fede- racióndeCajasdeCréditoyBan- cos de los Trabajadores (Fede- credito)quesumaron$335.5mi- llones; en segundo lugar se en- cuentra la Asociación Coopera- tiva de Ahorro y Crédito Visio- naria (Bancovi), con $223.2 mi- llones; y en tercer lugar se en- cuentra la Asociación Coopera- tiva de Ahorro y Crédito del Co- legioMédico deEl Salvador (Co- médica), con$216millones. En la edición anterior se pu- blicó una nota sobre la impor- tancia de estas entidades finan- cieras para el desarrollo del país y por un descuido se publicó un datoerradoen la tablade los cré- ditos otorgados por las Institu- ciones, pedimos las disculpas del caso por los inconvenientes que pudo haber ocasionado. • Huggies, enalianzaconDisney, llevarán diversiónyentretenimientoa losmás pequeñosde la familia, a travésde la aplicaciónde realidadaumentada “DisneyScan”. Pormediode “Disney Scan” las familias realizarándiversas actividades, entreellas, tomarseselfies conelementosde losprincipales personajesdeDisney, descargarun juego, vídeos, fondosdepantallayhasta fotografiarseal ladodeMickeyMouseen 3Dde tamañoreal. Estaherramienta formapartede lapromoción“Diviértete conDisney, ganaconHuggies”. ACREDITANAL HOSPITAL ELPILAR Es el primer hospital privado enGuatemala que recibe la distinción. P or su atención integral al pa- ciente y mejoras en infraes- tructura, el Hospital El Pilar, recibió del Consejo Canadiense de la Salud (Canadian Healthcare Coun- cil), la placa que lo acredita en la se- gunda de cuatro etapas de las que consta el programa de acreditación hospitalaria de esa entidad. Esta certificación lo ubica entre los hospitales de mayor prestigio en el mundo y, el primero de Guatemala en recibir dicha distinción, cuyo ob- jetivo es evaluar a los centros hospi- talariosenlaatenciónintegraldelpa- ciente, bajo un alto estándar de cali- dadmédicae innovacióntecnológica, lo cual incluye la forma y cuidado de atender al paciente desde su llegada al hospital hasta elmomentode darle de alta, destacando la seguridad, la reducción de riesgo en los procesos clínicos e impulso de las mejores prácticasmédicas. “El proceso demandó un año de trabajo y fue realizado como un gran desafío por todas las áreas que com- ponen el hospital. Entre otros pro- gresos implicó la mejora de infraes- tructura,modificaciones en los regis- tros de cada paciente y, una serie de entrenamientos para el personal”, comparte Lillo Gallardo, director ge- neral deEl Pilar. • • HospitalElPilarcuentaconmásde50años detrayectoria. EL ECONOMISTA/CORTESÍA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=