El Economista
74 LaimportanciadelESG en lasnuevasempresas El Foro Económico Mundial señala la necesidad que las empresas de capital de riesgo tomen más en serio los datos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. “ Algo no acaba de cua- drar en el mundo del capital de riesgo. La mayoría de los nuevos emprendimientos están funda- dos por losmillennials, 76%de los cuales creen que las em- presas tienen el poder de hacer una diferencia en el mundo. Entonces, ¿por qué la mayoría de las startups no son social- mente responsables?”, reza un artículo de Rodrigo Tavares pu- blicado por el Foro Económico Mundial (WEF). Tomar en cuenta criterios ambientales, sociales y de go- bierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés de En- vironmental, Social y Gover- nance) para evaluar las em- presas en sus inicios sería esencial para conocerlas mejor y saber hacia dónde van. Porque en primer lugar, los criterios de ESG reducen enor- memente los riesgos innece- sarios a la hora de invertir en una compañía y afectan su valoración. “Es capaz de identificar las respuestas a las preguntas per- tinentes y relevantes que en- frentan las empresas: ¿tienen los fundadores un historial de evasión de impuestos? ¿Los productos de la startup tienen posibilidad de violar los de- rechos humanos o las normas ambientales de algunos paí- ses? ¿Contribuyen al cambio climático?”, reza. Porque de no abordarse es- tos temas afectan la valoración de la compañía. “En términos sencillos, la sostenibilidad con- siste básicamente en identi- ficar empresas bien adminis- tradas que tengan una visión a largo plazo”, señala. En segundo lugar, Tavares señala que las empresas so- cialmente responsables, son más lucrativas y ayudan a au- mentar las ventas. “Un análisis de más de 300 compañías farmacéuticas, bie- nes de consumo, petróleo y gas, banca y tecnología, rea- lizado recientemente por Bos- ton Consulting Group, encon- tró que las empresas con ope- raciones más éticas obtienen mayores ganancias y tienden a ser mejor valoradas que sus competidores”, detalla. Además ser socialmente responsable implica una mayor capacidad para atraer y retener empleados, alienta la innovación e impulsa la competitividad. Por otra parte, Tavares de- talla que los fondos de capital de riesgo demandarán cada vez más que sus activos sean responsables. “Esta tenden- cia ya se estaba revelando hace una década, cuando los grandes inversores institucio- nales comenzaron a des- prenderse de las 'acciones de empresas poco éticas o in- morales'... A medida que se vuelve más claro que los ac- tivos socialmente responsa- bles logran mejores resulta- dos, los administradores de activos y los propietarios aho- ra están buscando más opor- tunidades para expandirse en esas áreas”, dijo. RSE Centroamérica "EN TÉRMINOS SENCILLOS, LA SOSTENIBILIDAD CONSISTE BÁSICAMENTE EN IDENTIFICAR EMPRESAS BIEN ADMINISTRADAS QUE TENGAN UNA VISIÓN A LARGO PLAZO". Rodrigo Tavares, fundador y presidente de Granito Group. Visión a largo plazo: Los fondos de capital de riesgo demandarán cada vez más que sus activos sean responsables.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=