El Economista

68 Impacto: La Responsabilidad Social Empresarial es una forma de hacer negocios, donde la empresa incluye los temas sociales en su análisis estratégico de riesgos y oportunidades para el negocio. 7 áreas de medición tiene INDICARSE para poder conocer bien el estado de su estrategia. Elverdaderovalor de laRSE La importancia de la Responsabilidad Social Empresarial está cada vez más integrada a los valores de las empresas y a la estrategia misma del negocio. H ablar de Responsa- bilidad Social Em- presarial (RSE) o de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en pleno 2020 ya no es hablar de filantropía, ni de caridad, sino hablar de la estrategia del ne- gocio mismo. La RSE se ha ido con- virtiendo en una forma de ha- cer negocios, donde la em- presa incluye temas sociales en su análisis estratégico de riesgos y oportunidades. “Ya no se trata solode hacer filantropía o donaciones be- néficas, sino también, las em- presas empiezan a cuestio- narse: ‘cómo voy a hacer mi producción como empresa y al mismo tiempo cuidar los re- cursos naturales, cuidar de mi comunidad y de mis colabo- radores, pero ya de una ma- nera más sostenible’”, explica Claudia Cruz, directora de Vo- ces Vitales y miembro de la junta directiva de la Fundación Empresarial para laAcciónSo- cial (FUNDEMAS). La RSE crea beneficios tangibles e intangibles para la empresa, explica, por su parte, la experta Celina Pagani Tou- signant, para ella “la RSE debe hacerse no solo porque es buena para la sociedad sino porque es rentable para la em- presa. Los beneficios tangibles para la empresa se pueden agrupar en cuatro categorías como ser: manejo de riesgos, reducción de costos, creci- miento de capital y calidad del liderazgo. Un beneficio intan- gible de la RSE es la repu- RSE Centroamérica

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=