El Economista

El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 • 65 debido a los problemas estructurales, además de restaurar los elementos históricos ymejorar sus instalaciones para convertirlo enunmuseopara el público. “La fachada y los elementos de adorno son comopiezas de arte, hay que tratarlos conmucho cuidado”, agrega. El arquitecto francés Alexandre Marcel, que saltó a la fama por los exóticos pabellones de la Expode París de 1900, fue quiendiseñó el palaciode dos pisos, conuna gran terraza adornada por estatuas y templetes, a la que se accede a través de una empinada escalera de caracol demadera, que tambiénha sido restaurada. Era la residencia del barónbelga EdouardEmpain, que en 1906 decidió levantar el barriode Heliópolis enun terrenodesértico de 2,500hectáreas, alejadodel entonces centrode la capital a orillas del Nilo, conplanificación europea peroun estilo arquitectónicomás oriental en el que semezclan elementos islámicos y asiáticos. El palaciopermaneció enmanos de la familia hasta 1954, cuando las nietas de Empain lo vendieron y entonces empezó su abandono, coincidiendo con la decadencia del barrio tras la llegada al poder de Gamal Abdel Naser, que acabó con el ambiente cosmopolita y expropió a las comunidades extranjeras de El Cairo. Sólo en 1993 el Palaciodel Barón fue reconocido comopatrimonio nacional y en 2005, por fin, fue traspasado amanos del Gobierno, aunque permaneció cerrado y en un estado lamentable. Un edificio recuperado en medio de la pandemia MohamedOzman cuenta que desde que el Ministeriode Antigüedades se hizo cargodel monumento todavía se necesitaron años para elaborar el proyectode rehabilitación, que dio comienzo amediados de 2017 con un costode 175millones de libras egipcias (más de $10millones). Su inauguración ahora enmedio de una pandemia es unmensaje: “Incluso en estemomentodifícil, seguimos trabajando y preservando el patrimonio, siguiendo todas lasmedidas por el covid-19”, afirma el director de Museos. SegúnMohamedOzman, el nuevo museodemuestra que enEgipto “no se conservan solo los monumentos faraónicos, sino también el patrimoniomoderno”, que suele pasar inadvertido entre las pirámides y los templos. los primeros días de la apertura únicamente los ciudadanos egipcios habíanpodido ver el Palaciodel Barón, que se suma a los atractivos que los turistas extranjeros podrán visitar , cuando puedan volver a viajar a Egipto después de unparóndemás de tresmeses por el coronavirus. Sibieneldíade laaperturatodos los visitantes llevabanmascarilla,enel interiordelpalacionosemantuvo la distanciadeseguridad,sobretodo en lasmajestuosasescaleray terraza,dondenadiequisorenunciar asacarseunselfi.Eldirector invitóa losvisitantesadisfrutardeledificio “despuésdetantotiempo abandonadoytodas lascosasfeas quesehandichosobreél”. • El palacio fue diseñadopor el arquitecto francés AlexandreMarcel. • La inspiración era por AngkorWat enCamboya y el templohindúdeOrissa. • Después de tres años de restauración abrió comounmuseo. • El barónEmpaindiseñó y construyó la nueva ciudaddeHeliópolis. HOBBY + TURISMO EGIPTO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=