El Economista
64 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 Por: Francesca Cicardi De viaje Exótico palaciode El Cairo abre al público tras décadas de olvido y leyendas Desde fuerapareceun templo hindúypor dentro, una mansiónparisina: es el Palacio del BarónEmpain, construido a principios del sigloXXen el recién nacidobarriodeHeliópolis, en el noreste de la capital egipcia, y abandonadodesde los años 50 hasta su apertura recientemente, al público comomuseo. No se explica cómo el llamativo palaciode color teja, formadopor un edificioprincipal y una torre, adornado con elementos de la arquitectura jemer o camboyana, ha permanecido tanto tiempo cerrado y endecadencia, hasta que comenzó su restauración hace tres años. En las pasadas décadas, amedida que los edificiosmodernos y la contaminaciónde El Cairo lo iban envolviendo, generómucha admiración así como rumores de que estaba habitadopor espíritus y otros seres. Lo cierto es que el edificio estaba infestadopor aves ymurciélagos, a los que tuvieronque expulsar los restauradores, que se encontraron en 2017 conuna estructura bastante dañada a pesar de que el palacio tiene un esqueletode hormigón, algopoco común cuando se construyó entre 1907 y 1911. Un edificio especial El director deMuseos del Ministeriode Turismo y Antigüedades egipcio, Momen MohamedOzman, explica a Efe que la rehabilitaciónno fue fácil • La fachada del Palacio del Barón Empain, construido a principios del siglo XX, restaurado y abierto recientemente al público. EL ECONOMISTA/EFE • El palaciopermaneció enmanos de la familia Empainhasta 1954. HOBBY + TURISMO EGIPTO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=