El Economista
52 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 Empresariosurgen una reapertura económicaordenada Hacer uncortede caja como país paradeterminar si los re- cursos de los programas de apo- yo están llegandoa lapoblación meta, sugiere el sector privado organizado. TEXTOYFOTO: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA A nte todas las vicisitudes que se han derivado de la pandemia por el co- vid-19, el sector privado es optimista en que el país va a salir adelante, por lo que se preparan para la reapertura de la eco- nomía, aunque están conscientes de que, ésta debe darse de forma gradual, equilibrando la recuperación económica con el cuidado de la salud. Entre las pericias de las empresas durante el confinamiento, éstas han tenido que priorizar ciertos pagos y prolongar créditos, lo cual incide en un incremento del rubro cuentas por cobrar. Los costos fijos se mantienen, aunque, por otro lado, se ha tenido que fortalecer y reforzar el rubro de salud, es lo que encuentra en un sondeo realizado entre sus agremiados, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). De acuerdo con el estudio, un 79% de empresas ha tenido una reducción de ventas como consecuencia de las restricciones de cuarentena, toque de queda y clasificación de empresas en actividades esenciales y no esenciales. Un 63% ha visto afectada su capacidad de distribución; el 74% reporta reducciones en el flujo de efectivo, lo cual pone en riesgo la situación económica de las mismas y un 47% dice mantenerlo al mismo nivel. No obstante, las empresas han tratado de mantener las condiciones laborales. El 76% ha adoptado el teletrabajo para continuar las operaciones por lo que un 8% de la fuerza laboral se mantiene activo; un 11% está suspendido y el 4% ha tenido que recurrir al despido. La industria guatemalteca genera empleo formal en al- rededor del 20% de la población económicamente activa, por lo que la estabilidad de la misma impacta directamente en los ingresos y empleos de muchas personas, comenta Javier Zepeda, director ejecutivo de la CIG. Entre los negocios más afectados están los que se en- cuentran instalados en los centros comerciales, como los de MACRO REAPERTURA INCIERTA • Actualmente la actividad económica de Guatemala está alrededor del 50%. Según la CIGun 79%de empresas ha tenido una reducción de ventas. EL ECONOMISTA/E. CANAHUÍ
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=