El Economista

El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 • 51 Parte importante de esa preparación la integran las guías de actuación de protocolos de seguridad, las cuales están dirigidas a los empresarios que integran la cadena de turismo. Mismas que el Instituto Guatemalteco de Turismo (In- guat), tiene disponibles en su sitio web, para compartir como se aplicarán den- tro de cada establecimiento. No obstante, la adopción de las mis- mas es de carácter voluntario y no son obligatorias para ninguna empresa del sector turístico; no están sujetas a nin- guna multa o sanción por parte de la autoridad turística. “Fueron desarrolladas por un equipo especializado de técnicos del Inguat, mé- dicos, epidemiólogos y auditores de los distritos de calidad y sostenibilidad tu- rística Sello Q y Sello Q Verde y, han sido avaladas por la Unidad de Coordinación de Riesgos del Ministerio de Salud Pú- blica y Asistencia Social”, indica Mynor Cordón, director del Inguat. En el caso de las convenciones y las reuniones en el ámbito hotelero, están limitadas al 50 % de las capacidades instaladas. Los analistas, confían en que ese tipo de actividades se va a ir dando paulatinamente. En cuanto a la apertura de los ae- ropuertos, no hay una fecha certera, aunque aeronáutica civil les está informando periódicamente cada 15 días, pues de- penden de cómo evolucione la pandemia y las directrices coordinadas por la Organización de Aviación Civil Inter- nacional (OACI), según Motty Rodas, directora ejecutiva de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas. Lo mismo ocurre con el tema de los cruceros, cuya temporada en Guatemala comienza a mediados de septiembre. Cuando se vuelva a lo denominado “la nueva normalidad”, se necesita que haya un protocolo maestro que rija las formas de operar de todos los espacios hoteleros, pues por ahora se está trabajando con protocolo que el sector ha venido adecuando. Pero se necesita ese estándar para que los usuarios del abanico de productos de turismo interno y el internacional que se va a un hotel, conozca que va a tener los mismos procedimientos y el mismo estándar de calidad y limpieza que se necesita para estar seguros, expone Ricardo Sagastume, representante de Guatemala Cruise Council. En términos generales es importante el acompañamiento del gobierno por la confianza que requiere la actividad económica de la sostenibilidad del negocio, seguridad y trabajo integral de las municipalidades con el gobierno central, agrega. Por aparte, el Inguat con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) promueven al país por medio de la atracción de nuevos mercados y de socios potenciales. “La industria turística pasa por su momento más difícil en la historia reciente a nivel mundial, sin embargo, debemos buscar alternativas innovadoras para hacer frente a los retos que plantea la pandemia y prepararnos para el futuro. Es aquí donde nuestras representaciones en el exterior juegan un papel fundamental” subraya Shirley Aguilar, viceministra de Relaciones Exteriores. • • “Guatemala está floreciendo y se está preparando para tu regreso”, es la campaña de promoción para la reapertura que se enfoca hacia el turismo local. EL ECONOMISTA/ARCHIVO “ La reactivación de turismo interno en Guatemala es sumamente importante pues repre- sentauna derrama económicade aproximada- mente $3,251 millones” RICARDO SAGASTUME, Representante de Guatemala Cruise Council.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=