El Economista

50 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 Empresariosdel turismo listospara la reapertura Unode los sectoresmás gol- peados por lasmedidas adop- tadas por el gobiernopara con- trarrestar la expansióndel co- vid-19, apostaránprimero al turismo interno. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA E l sector turismo, es uno de los que más ha crecido en los últimos 10 años. Se es- tima que alrededor de 250,000 personas depen- den directamente de esta actividad. El aporte a la economía guatemalteca es del 7 % aproximadamente, princi- palmente por la hotelería, operadores de transporte turístico, agencias de viajes y restaurantes. A marzo pasado esta ac- tividad económica resintió un impacto que lo llevó a una caída del 79%, que para finales de mayo alcanzara el 87 %, sin discriminar el tamaño de las empresas. Ahora se prepara para la reapertura de la economía que podría darse entre el tercer y cuarto trimestre del año. Según resultados de una encuesta de la Asociación de Investigación y Es- tudios Sociales (Asies), el impacto se agudizó más a finales de mayo cuando la caída por la facturación por ventas fue mayor al 50 %. “Es importante recalcar que el 44 % de esos negocios manifestó que no está teniendo ningún ingreso hoy en día. Alrededor del 5 % de los encuestados manifestó haber cerrado definitivamen- te, o se han declarado en quiebra”, expone Fabián Juárez, responsable del estudio. Los negocios conmayor impacto son los hospedajes con 89 % de baja; touroperadores con 57 %; transporte turístico con 33 %; agencias de viajes 32 % y restaurantes con el 30 %. A mediados de año, con sus excepciones, la mayoría de actividades que caracterizan a esta industria están cerradas. En la parte laboral, en promedio el sector ha despedido al 27 % de los colaboradores. Las micro y medianas empresas son las más impactadas. Ahora que el sector se prepara ante un escenario de reapertura económica que se prevé sea entre el tercer y cuarto trimestre del año por regiones y sectores, ya se ha perdido una estructura productiva que hará más lenta la recuperación, pues muchos de estos negocios no tienen la capacidad de adaptarse a esta situación y poder ofrecer otros bienes y servicios de forma temporal a un consumidor que no sea turista. En el caso de los hoteles, 8 de cada 10 permanecen cerrados; los restaurantes que tienen la capacidad de adaptarse por medio de envíos a domicilio, reportan que 6 de cada 10 están cerrados; guías turísticos 9 de cada 10 no están operando. El analista hace la observación que el sector no está siendo beneficiado por los programas de apoyo, ya sea porque no tienen conocimiento de cual, es el procedimiento para aplicar o, porque los que se han ejecutado no han logrado llegar a la mayoría del sector. De acuerdo con los protocolos que se tiene previstos establecer al tener luz verde para operar, bajo el mensaje: “Guatemala está floreciendo y se está preparando para tu regreso”, la promoción se enfoca hacia el turismo local, en un principio con paquetes atractivos de fin de semana en plan de visitas cortas de uno o dos días. Medidasdereferencia La reactivación de turismo interno en Guatemala es su- mamente importante pues representa una derrama económica de aproximadamente $3,251 millones, expone Ricardo Sa- gastume, representante de Guatemala Cruise Council. MACRO PROYECCIÓN ECONÓMICA 7% del PIBrepresenta el turismopara Guatemala, según datosoficiales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=