El Economista

46 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 La caídade lademanda (local yexterna), lasme- didas de confinamiento social y restricciones demovilidad, afectarán las cadenas producti- vas de la región. POR: LEONELIBARRA • CENTROAMÉRICA L os problemas estructurales y de solvencia eco- nómica han afectado históricamente a las eco- nomías de Centroamérica y República Do- minicana (CARD) y ahora, la atención de la pandemia del covid-19 ha proporcionado un fuerte golpe. Estos problemas reducen las posibilidades de fomentar, vía gasto e inversión, el crecimiento económico desgastando las ya limitadas capacidades de los aparatos productivos para impulsar la economía, indica un estudio del Programa Estado de la Nación. Por esta razón, tener claridad de cuáles son los sectores con mayor potencial para transmitir y empujar el crecimiento se vuelve fundamental para concentrar esfuerzos en épocas en que los recursos son escasos y el tiempo apremia. El estudio del Programa indica que las estructuras pro- ductivas de los países CARD son similares entre sí. A partir de los datos de la Matriz de Insumo Producto de Centroamérica 2011 homologada por la CEPAL, se identifica que las ac- tividades del sector de servicios (terciario) tienen el mayor MACRO CADENAS CLAVES

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=