El Economista

42 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 limitada. La apuesta es lograr sostener el nivel de operación y ventas, mantener los mercados que atendemos, los cuales ya incluyen la exportación. “El enfoque está en lograr el mayor rendimiento y productividad con los mercados actuales. De hecho, muchas de las oportunidades dependen de la apertura y nivel de movilidad que cada país impone en sus fronteras, por lo que nuestras proyecciones están limitadas a esas disposiciones, las cuales como hemos visto son cambiantes en cada mercado que operamos”, señala el ejecutivo. Apoyo Como parte de su Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la industria farmacéutica ha apoyado a diversos sectores con equipos es insumos para el combate de la pandemia. En el caso de Vijosa, hizo el donativo de 30,000 dosis de ZINC 50mg al Gobierno de El Salvador. También ha hecho contribuciones económicas, como la realizada con la iniciativa “Fondo de la Solidaridad” para la adquisición de 20,000 pruebas de detección de covid-19 y 10,000 kits de equipo de protección personal para los profesionales de salud. Saca indica que también han realizado donaciones de medicamentos a Fundación Ayúdame a Vivir, para el personal de la Brigada Especial de Seguridad Militar, el Estado Mayor General de la Fuerza Naval y los Comandos de Fuerzas Especiales. Por su parte, Grupo Paill, en su programa de RSE “Así Construimos el Mañana”, ha donado más de $300,000 en medicamentos a la fecha. De manera coordinada con el Gobierno salvadoreño, apoyó para abastecer a centros médicos y hospitales. Dentro de las donaciones realizadas están: producto es- pecial para pacientes en UCI del Hospital San Rafael, entrega de kits a elementos de la Fuerza Armada de El Salvador y Policía Nacional Civil, donaciones a Hospital Militar Central, Hospital San Juan de Dios en San Miguel, así como a otras entidades. “Hemos apoyado a la Alcaldía de San Salvador, ya que somos el laboratorio del Centro Histórico y queremos impactar a nuestras comunidades aledañas”, dice Cárdenas. Proyecciones Los expertos de la industria farma- céutica coinciden en que todavía es prematuro a este momento predecir si lograrán un crecimiento para finales de este año o el impacto final que se tendrá en el sector. “Se han dado diversas situaciones que hacen complejo el análisis y pro- yecciones que habitualmente se rea- lizan, la estadística y los aspectos antes mencionados han cambiado tanto, que la apuesta para este año es al menos lograr mantener operando al labo- ratorio con todas las nuevas dispo- siciones de seguridad”, dice el eje- cutivo de los Laboratorios Paill. Saca agrega que los impactos más fuertes y certeros que esta pandemia dejará en El Salvador y el mundo entero es en la economía. “Esta pandemia ha venido a frenar las curvas de crecimiento económico en todas las áreas de actividad de los países, y sabemos que las ventas y exportaciones de medicamento no serán la excepción”, dice. • $300 mil hasidoel valor de losdonativoshe- chosalmomento por Laboratorios Paill parael comba- tedel covid-19. • Las exportaciones del sector a juniomuestran una ligera reducción comparadas al año pasado. EL ECONOMISTA/ARCHIVO ESPECIAL ESTRATEGIA REDISEÑADA “La industria está experimentando cambios sustanciales que implican retos paramantener los niveles de operación normal”. RAFAELCÁRDENAS, director comercial deGrupo PAILL

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=