El Economista

Alida Boer lleva al mundo el diseño guatemlateco A lidaBoer, es laCEOyfundadoradeMaria´sBag, especializadaenel diseñoyconfeccióndebol- sos de lujo exportables con diseños de tejidos típicos. Fundó la empresa en 2011, después de conocer el talentode lasartesanasquienes, debidoa lasdesigual- dades laborales, no teníanoportunidadesde generar in- gresos para sus familias. Inició con un pequeño grupo de mujeres tejedoras de la aldea Pastores en Sacatepéquez, con un enfoque quepermiteel crecimientoy la expansiónenelmundo. Actualmente cuenta conuna reddemás de 500artesa- nas en todoel país y la líneadebolsos de lamarca cuen- ta con distribuidores y tiendas enochopaíses. “María´s, no es solo moda, nosotroscontamos historias y preservamos nuestra herencia textil. Cada hilo, cada puntada, cuenta lahistoriadenues- tros antepasados y el her- moso legado que teje nuestrasvidas”, expresa la empresaria. Conesta pandemia, re- dirigió sus talleres para dedicarsea laelaboración de mascarillas protecto- ras contra el contagio. Con el apoyo de otras empresas como Casa & Estiloquedonó la telaanti micro; un tejido con hilo texturizado compactado 100 % poliéster, elabora mascarillas lavables para ser donadas entre perso- nas de escasos recursos que viven en áreas de alto ries- go. Paraellohaocupado los talleresde la fábricadeacce- sorios Ix Chebel, S.A, la cual fundó en 2016 para el desa- rrollo de los productos de sus marcas propias y para otras compañías. Con esta iniciativa, ha generado empleo en siete talle- resindependientes,ademástieneladisponibilidadparala confecciónde líneablancapara loshospitalesyvestuario médicopara losque trabajanenprimera línea. • Alida Boer, es la CEO y fun- dadoradeMaria´s Bag. Yolanda de Cofiño, la señora de los “Arcos Dorados” C uando la familia Cofiño Fernández adquirió la franquicia de McDonald´s para Guatemala en 1974, inició con 30 empleados. Hoy, la cadena presidida por Yolanda Fernández de Cofiño, tiene más de 5,500 colaboradores y 133 restaurantes en Centroa- mérica, de los cuales, hay 98 en Guatemala; 19 en El Sal- vador; 9 enHonduras y 7 enNicaragua. Cuando su esposo, José María Cofiño falleció, “doña Yoly”, como cariñosamente la conocen en la compañía, tomó el liderazgodestacadopor su ímpetuy entrega en el negocio de las hamburguesas a tal grado que la casa matrizenEstadosUnidos, leconfió las franquiciasde los otros países de la región, constituyéndose en loquehoy esMcDonald´sMesoamérica. DoñaYolyha recibido loshonoresmás altosde laCor- poración estadounidense, como los codiciados Arcos Dorados o dos “Ronald de Plata”; uno por la creación del menú de Ronald, el cual dio origen a la famosa “Cajita Feliz”; y el otro, por la idea de celebraciones de cumpleaños, las cuales han sido adoptadas por la marcaanivelmundial. Uno de sus sueños era construir en Guatemala, una “Casa Ronald McDo- nald´s” paraayudar a fami- lias de escasos recursos quevivenenel interiordel país que, tienen que viajar a la capital para que sus hijos reciban algún tipo de tratamiento médico y no cuentan con los recursos para pagar un lugar en donde hospedarse. Sueño que hizo realidad en el 2005. Actualmente cuen- ta con tres casas Ronald McDonald´s. mismas que en la coyuntura de la pande- mia por la que atraviesa el mundo, ha puesto a disponi- bilidad para albergar a personal sanitario que trabaja en la primera línea para atender pacientes positivos de co- vid-19, entre otras acciones humanitarias. • Yolanda Fernández de Cofi- ño, fundadora de McDonald´s Mesoamérica. El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 • 35

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=