El Economista

32 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 NataliaVelásquez lidera elmercado asegurador N atalia Velásquez es una de las pocas mujeres en Guatemala que dirige una compañía de se- guros. “Lo que te hace un buen o mal profesio- nal es tuexperiencia, conocimiento, competenciasyva- lores. Mi reto es mostrarles a todas las mujeres que no hay límites para cumplir sus sueños y sus planes. Que ese techo de cristal, que algunas veces nos ponemos, es fácil de romper, incluso, es posible llegarlo a elimi- nar”, expresa. Economista con especialización en finanzas y un MBA en curso con la Universidad de EAFIT de Colom- bia, se hizo cargo de la Gerencia General de Seguros Agromercantil en febreropasado. Anteriormente lidera- ba laVicepresidenciadeRiesgosdeBancoAgromercan- til, cargo que mantuvo desde 2016, aunque tiene una amplia trayectoria en el Grupo Bancolombia del cual forma parte el Grupo Fi- nancieroAgromercantil. “Quiero que me vean comounagranlíder,noco- mo una gran mujer, pues creofirmementequeelgé- nero no determina quién eres. Ni tus capacidades o hasta donde pueden ir tus sueños. Es cadaunoquien define a dónde quiere lle- gar. Además, mi trabajo co- mo lídernoesagradara to- dos. Mi trabajo es tomar a estas grandes personas y empujarlas a ser aún me- jores”, dice. En su experiencia al frente de la compañía, ha implementado nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo ágil, redefini- ción de la estrategia de ne- gocio, definiendo segmen- tos claves, atributos y ofer- tadevalor para los asegurados e intermediarios. Para ella, la situación generada por la pandemia ha venidoadesafiar las capacidades y lamaneraenque se hacían las cosas, sobre todo a acelerar la implementa- ciónde algunos procesos de formadigital. • Natalia Velásquez, gerente General de Seguros Agromer- cantil. La palmicultura sostenible busca KarenRosales K aren Rosales es licenciada en Administración de Empresas; posee unaMaestría en Negocios InternacionalesyunaespecializaciónenDere- chos Humanos, Empresas, Extracción de Recursos Na- turales y Políticas de Sustentabilidad, emitida por Fun- dación Henry Dunant de Santiago de Chile. Asimismo, posee un postgrado internacional en Diplomacia en cambio climático y negociaciones climáticas interna- cionales, emitido por la organización Fondo Verde de Perú; además es auditora líder en Sistemas de Gestión de estándares internacionales de sostenibilidad. Por algo es la directora Ejecutiva de la Gremial de Palmicultores de Guate- mala (Grepalma), una enti- dad que reune a peque- ños, medianos y grandes productores de palma de aceiteenel país, a lacual se unió en juliode 2019. Su objetivo al frente de esa dirección es coordinar estratégicamente los es- fuerzos necesarios para que el sector mantenga y mejore ese liderazgo, pero que, a su vez, Guatemala sea tambiénunpaís líder a nivel mundial en la pro- ducción de aceite de pal- mademanera sostenible. En junio pasado, Rosa- les fue electa como presi- dente del Grupo Nacional de Trabajo para el proceso deInterpretaciónNacional del Estándar RSPO 2018 para Guatemala; en este grupo participan 24 organiza- ciones tanto del sector público, como privado, organiza- ciones de sociedadcivil, entre otras. Bajo la dirección de Rosales, Grepalma ha sido un sec- tor quemostróun liderazgopara actuar ante la crisis sani- taria. “Lapalmicultura sostenibleesdesarrolloparaGuate- malay,laproduccióndeaceitedepalma,sisemanejaade- cuadayeficientementecomolopromuevelagremial,pro- ducedesarrolloybienestardemanera integral”, asegura. • Karen Rosales, directora Eje- cutivade laGremialdePalmicul- tores deGuatemala (Grepalma) POR:ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA PORTADA MUJERES LÍDERES

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=