El Economista

30 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 Elisa Saravia es la líder de las redes enEl Salvador L as telecomunicaciones y las redes también es- tánmanejadaspormujeres. ElisaSaraviaes laVi- cepresidenta de Operaciones y Tecnología (CTO) de Tigo en El Salvador, es la única mujer con ese cargoenel paísyunade lasdosque tieneMillicom(casa matriz deTigo) en 10de los países en los que opera. Ellaes la responsabledel desarrollo tecnológicode la industria de telecomunicaciones del país y de las inver- siones que hace Tigo en estamateria, además, es la úni- camujer en la juntadirectivade la compañía. “Mi responsabilidad y la demi equipo es estar todo el tiempoyendoalavanguar- diade las telecomunicacio- nes, incrementar la nueva tecnología en redes móvi- les, servicios residenciales, además todo el desarrollo de las fintech, toda la parte tecnología, toda la parte de sistemas de la compañía y los que están de cara al cliente”,señala,esdecir,que maneja la columna verte- bral del negocio. Saravia tiene 20 años de estar en la industria de las telecomunicaciones, entródesdeel área técnica y desde que estudió se dio cuenta que la presencia fe- menina era mínima en to- do nivel. Pero eso nunca la detuvo. Asegura que ha sido un reto, pero “debo decir con todasatisfacciónquenoes casualidad, hemos logrado dirigir, coordinar y trabajar”, dice. Para Saravia cada vez haymásmujeres que se prepa- ranenestacarrera,peromuchastienendudasyperciben que puede haber una limitación en las oportunidades, y detalla que eso no es cierto. “Hay que darse la oportuni- dad de crecer, hay que perder el miedo... porque pode- mos demostrar que en realidad somos tan eficientes, tan líderes, emprendedoras, y tenemos tanto resultados co- mo loshombres, nohayunadiferencia”, asegura. • Elisa Saravia es la Vicepresi- denta de Operaciones y Tecno- logía (CTO) de TigoEl Salvador PatriciaRecinos, lista para llegar almundo P atriciaRecinos es gerentegeneral dePekaMaya, una empresa familiar que nació en el comedor su casa y que hoy genera empleo para 15 perso- nas, 12 de ellas mujeres. “Apoyamos a mujeres, la mayo- ría son madres solteras que quieren darle mejor vida a sus hijos”, dice. Recinos recuerda que iniciaron fabrican- do chocolate de tablilla que empezaron a vender en sa- lones de belleza y tiendas. En 2009 participaron en el Programa “Unamano pa- racrecer” deWalmartyaunqueeseañono fueronselec- cionados porque aun no contaban con los permisos sa- nitarios volvieron en 2011 y lograron ingresar para ser proveedores del supermercado con chocolate en tabli- lla, semillademarañóny coco rallado. Poco después, se convirtieron en la primera pyme salvadoreña en distribuir sus productos en los super- mercados Paiz, Walmart y Maxi Despensa de Guate- mala. Ahora también ex- portan hacia Estados Uni- dos y están en proceso de obtener la certificación GFSI (Global Food Safety Iniciative)parapoderestar listos para llegar almundo. La empresa cuenta ya conunos60productosco- mo bebidas en polvo, cho- colate en tablilla, margari- nas saborizadas, siropes, salsas, aderezos y snacks. Para Recinos que fue seleccionada entre 1,500 mujeres para el Proyecto “Leads Mujer” del INCAE y Mastercard, detenerse no es opción, están señala que apoya el emprendi- miento de otras mujeres motivándolas. “Yo impulso el empren- dimiento femenino, motivo a cada mujer a seguir lu- chando por su sueños a seguir aprendiendo, recordan- do que hay que esforzarse para lograr lo que se desea, aquí nadie nos va a regalar nada, nosotras tenemos que apoyarnos y ser fuertes juntas”, recalca. • Patricia Recinos, gerente ge- neral de Peka Maya, pyme pro- ductora y exportadora. POR:IRMACANTIZZANO • ELSALVADOR PORTADA MUJERES LÍDERES

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=