El Economista
El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 • 29 Beatriz Peralta, sin barreras para crecer “ Nuncahesentidoqueel sermujerme impidieraal- canzar lasmetas que yo quiero”, dice Beatriz Peral- ta, vicepresidentadeSykesEl Salvador. Ellaha teni- do loque llama “bendicióny suerte” de trabajar en com- pañías multinacionales donde ha podido desplegar completamente su potencial. En Sykes por ejemplo, ha ayudado a más que duplicar los ingresos y el personal. La compañía empezó con 1,500 colaboradores y hoy tiene a sucargo a 3,800. Peralta explica que la empresa tiene una visión de meritocracia, de cero discriminación y fomenta la equi- dad. Actualmente cuenta con tres directoras y en el equipo gerencial más del 40%sonmujeres.Además, reportaaunamujer quees la CEO para la operación deAmérica Latina. “Sykes cree mucho en las mujeres líderes, pero por capacidadydesempe- ñonopor cuotas”, agrega. A pesar que ella nunca ha tenido barreras para crecer, considera que hay países en la región donde la inclusión de la mujer en puestos directivos es ma- yor, como Costa Rica y El Salvador, aunque aun le falta ver más mujeres en puestos públicos. Peralta tiene más de 30 años de experiencia, ha di- rigido operaciones de Dell, Coca-Cola,Cargill,envarios países de la región, tam- biénha trabajadoencooperaciónenAgenciaparaelDe- sarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y fue directora Ejecutiva de la Agencia de Promoción de Inversiones (PROESA). Pero Sykes asegura que es el tra- bajo quemás le ha dado satisfacción personal. “Genera- mos empleo de calidad, les damos oportunidades a chi- cos sin experiencia, conmi equipo somos comouna es- cuela de refinamiento para el talento salvadoreño, estos 12 años han sidounviajemaravilloso”, agrega. • Beatriz Peralta es desde hace 12años,vicepresidentadeSykes El Salvador. Leticia Escobar abre espacio para másmujeres L eticia Escobar es parte de una nueva genera- ción demujeres que trabaja fuertemente en la labor gremial. Fue presidenta del Comité de Empresarias de laCámara deComercio e Industria de El Salvador (Camarasal) y actualmente es una de las cuatro directoras de la Junta Directiva de la gremial, en un país donde las juntas directivas de la mayoría de gremiales empresariales está conformada por hombres. Escobar asegura que Camarasal fue pionera hace 26 años en tener un comité de empresarias y ver esa labor la motivó a ella a participar, así como ser parte del Pro- gramaEscala, donde laapoyaronahacerunplandecre- cimientopara laempresaquedirige. Escalaestabadirigi- doapequeñasymedianas empresas (pymes) lideradas pormujeres. “Vi la cantidaddemuje- resquebeneficiabanydije 'quiero trabajar en el vo- luntariado', y así empecé apoyar, y luego involucrar- me y trabajar más, fue gra- tificante servir de modelo a otrasmujeres”, detalla. Ella es la gerente gene- ral deAlphaEquiposySer- vicios, una empresa de puertas automáticas, ba- rrerasdeestacionamiento, portoneseléctricosycorti- nas metálicas. Trabaja en el rubro residencial e in- dustrial, yEscobar comen- ta que empezó con cinco empleados, hoy ya cuenta con 20, y fue la primera compañía en su rubro en brindar un servicio 24/7. Además cuenta con su propia flota de vehícu- los y son ya compradores directos de las puertas y motores para los portones que distribuyen. Escobaresquienhadirigidoesainnovaciónenelser- vicio que les ha servido de diferenciador para poder mantenerse líder enelmercado. • LeticiaEscobar,gerentegene- ral de Alpha y directora de la Cá- mara deComercio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=