El Economista
28 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 CarolinaQuintero, líder en el sector eléctrico E l sector eléctrico esmasculinizante, pero poco a poco más mujeres están tomando la batuta en él. CarolinaQuintero, es gerentegeneral de ladis- tribuidora Delsur desde febrero de este año. Está en el sector eléctrico desde 2006, en la empresa EPM casa matriz de la distribuidora salvadoreña, que también es presididapor unamujer. “Lasmujeres nos hemos ido insertando, yhemos po- dido evidenciar todas esas competencias yhabilidades que tiene el liderazgo femenino, como la orientación a las personas, la cercanía que trae calidez y facilita lograr compromiso con los obje- tivos”, asegura. Quinteroescolombiana y llegó a El Salvador un par demesesantesqueiniciara la pandemia, previamente había sido gerente General de la filial del Grupo EPM, Empresa de Energía del Quindío (Colombia). Para ella en el grupo las mujeres tienen lasmismas posibilidades de crecer, el comité de gerentes con el que trabaja en El Salvador está constituido por un 50 % de mujeres, pero las colaboradoras también es- tán en el área operativa; Delsur ha sido pionera ha- bilitando a mujeres para el trabajo de campo, señala. Asimismo la compañía es- tá trabajando proyectos para animar a las niñas a estudiar carreras técnicas. Quintero considera que parte de su éxito se ha basa- doenpoder leer el contextoenel que semuevepara to- mar lasmejoresdecisiones, ensaber trabajardemanera colaborativa, en sucapacidadde soltar ydesaprender, y también el hecho de tener una pareja que la apoye y crea en sus sueños para lograr unequilibrio. “Parami es importanteel autoconocimiento, ser cohe- renteen loquepiensoy loquehago, dar lomejor demí y colocarle toda laenergía, en lomínimoquehaga”, dice. • Carolina Quintero Gil, gerente general de Distribuidora Delsur, parte deGrupoEPM. CristinaGuirola ha logrado el perfecto equilibrio E Cristina Guirola es desde hace ocho años la Vi- cepresidenta de Talento Humano de Aroman paraElSalvador,lacompañíademantenimiento aéreomás grandedeAmérica Latina. Desde sudirecciónpromuevee impulsa laparticipa- cióndemásmujeres enelmundo aeronáutico. “EnAeromancreemosybuscamosel talentofemeni- no,nuestrotrabajocomienzadesdeeláreaeducativa,in- centivando cada vezmás a lasmujeres a que opten por perseguir carreras técnicas industriales y obviamente enmantenimiento aeronáutico”, comenta. En los últimos ocho años muchas más mujeres están realizando sus estudios académicos en estas áreas, ade- más Aeroman ha hecho campañas para incentivar a las mujeres jóvenes aparticipar en losprocesosde selección. Asimismo, para Guirola, la participación de lasmuje- res en puestos de toma de decisión ha ido aumen- tando en los últimos años. “Esta es la nueva realidad, pero yo considero que re- presenta un gran reto que a veces no podemos ver con claridad. Nuestra tra- yectoria (para la mujer) profesional y familiar lleva usualmente el mismo ci- clo de desarrollo, y es allí donde la mujer en mu- chas ocasiones elige uno deellos, dejandode ladoel otro o llevándolo en se- gundoplano”, detalla. Pero ella ha logrado romper ese ciclo ymante- ner el equilibrio, lo hizo porque dejar a un lado al- guno de sus papeles no era “opción”. Cuando su primer hijo apenas tenía seis meses obtuvosuprimerpuestodedirección, yerauna respon- sabilidad regional. Su crecimiento profesional no ha parado y desde su lugar, conunavisióncorporativaayudaamásmujeres a desarrollarse. • Cristina Guirola, Vicepresi- denta de Talento Humano de Aroman. POR:IRMACANTIZZANO • ELSALVADOR PORTADA MUJERES LÍDERES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=