El Economista

El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 • 23 profesiones emergentes”, detalla el úl- timo informe del WEF. Representatividad Si se ven los puestos de dirección y tomas de decisiones de las compañías, la representación de las mu- jeres es menor. Un estudio elaborado por Grant Thornton a nivel global en empresas intermedias se- ñala que solo el 29 % de estos puestos está ocupado por mu- jeres. En América Latina esta cifra es un poco mayor y llega al 33 %. “Históricamente, las empre- sas familiares de Latinoamérica han estado dirigidas por hombres, que con- formaban sus consejos de adminis- tración incorporando a familiares, ami- gos y colegas masculinos. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha fomentado que estas empresas empleen más con- sejeros independientes, lo que ha ge- nerado más oportunidades para las mu- jeres”, señala el estudio. En Centroamérica no hay datos con- cretos sobre este tema, pero a simple vista la participación de mujeres en las juntas directivas y la alta gerencia, es menor aunque ha ido creciendo en los últimos años. Sanfeliú comparte que un estudio de Fusades elaborado en 2019 demostraba que solo un 21 % de las presidencias de las gremiales estaban ocupadas por mujeres. La Asociación Nacional de la Empresa Pri- vada de El Salvador (ANEP) que es la mayor gremial em- presarial solo tiene a una mujer en su junta directiva. “Una de las recomendaciones de nuestra firma es que se le debe de dar mayor participación a la mujer porque tiene otra visión y eso enriquece a la organización”, dice Edy Perez, CEO de Grant Thornton Guatemala. Claudia Cruz, directora de Voces Vitales es de la misma visión, “es rentable tener diversidad de opiniones, es positivo y es saludable”, y señala que las empresas deben de tener un plan para ser más equitativos a la hora de contratar talento, quitando sesgos in- conscientes de los procesos. Mientras eso va cambiando, pre- sentar a mujeres destacadas en di- versos roles fomentará también que otras se atrevan a dar el paso y buscar diversas carreras y representaciones dentro de la economía. Es por ello que este año El Economista presenta a 20 mujeres, de un amplio universo, que representan a todas aquellas que han logrado escalar. Mujeres ocupando puestos de li- derazgo en los sectores más mascu- linizantes como el eléctrico y el agrí- cola, hasta el financiero, empresarias y mentoras, conozca a algunas de las mujeres centroamericanas que rom- pen esquemas. 49% de lasmujeres lo- gran insertarsea la fuerza laboral a escalaglobal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=