El Economista
El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 • 21 U n siglo separa de la pa- ridad entre hombres y mujeres en el mundo, se- gún revela el Informe Global de la Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) 2020, y la brecha es aún más grande en el campo económico y político. Para hacer más claro el panorama el informe del WEF detalla que solo un 18 % de las firmas en el mundo tienen a una mujer en la alta dirección, en los congresos solo un 25 % son mujeres y en los ministerios de gobierno las cifras bajan a 21 %. La región centroamericana no está en mejores condiciones que el resto del planeta, aunque hay algunas excep- ciones como Nicaragua que está en el puesto 5 del ranking global y Costa Rica en la casilla número 13. Pero por ejem- plo, Guatemala ocupa el lugar 113 de 153 países, el último escaño de una nación americana en brecha de género. La brecha que mide la WEF es en salud, educación, economía y política, y estas dos últimas son las más amplias. El Salvador está en el puesto 135 de 153 enmateria del pago de igual salario por el mismo trabajo, ahí donde el 100 % sería totalmente equitativo, este país llega al 47 %, el índice más bajo de la región. A escala global de por cada dólar que gana un hombre, las mujeres ganan 79 centavos. Si se habla en la participación directa en la economía, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la fuerza laboral global, la participación femenina es del 49 % , mientras que la masculina es del 75 %. “Esta brecha de 26 puntos por- centuales es un promedio: algunas re- giones enfrentan una diferencia demás de 50 puntos porcentuales. Las mu- jeres también experimentan barreras importantes para ingresar al empleo formal y, por lo tanto, tienden a estar sobrerrepresentadas en ciertos tipos de trabajos vulnerables. Además, son desproporcionadamente responsables del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, lo que pone en riesgo sus carreras”, señala el informe de la organización. Lasbrechas En trabajo doméstico y trabajo de cuido en el hogar el 89 % de este sigue recayendo sobre las mujeres, aunque ese porcentaje varía de país a país, es una actividad que pone un freno al crecimiento laboral y por ende al ac- ceso a trabajos mejor remunerados. “Lo que le cuesta crecer en el tra-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=