El Economista

16 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 “Apoyando al sector privado se limita el daño económico” El Economistaentrevistóen exclusivaa la reciénnombrada gerente regional de IFCpara Centroamérica, SanaaAbouzaid, quienhablade los planes futuros. POR: ALFREDOHERNÁNDEZ • CENTROAMÉRICA L a CorporaciónFinanciera Internacional (IFC, por sus siglas en ingles), institución que forma parte del Grupo Banco Mundial, destaca la importancia del sector privado para la re- cuperación económica de los países luego de las crisis, lo cual permite acortar los tiempos de recuperación. ¿Cuál es laprincipal labor de la IFCenCentroamérica? IFCes una institucióndel GrupoBancoMundial y laprincipal ani- vel global dedicada exclusivamente al sector privadoenmerca- dos emergentes. Proveemos financiamientoo asistencia técnica al sector privadoyanivel subnacional (ciudades) en los países en desarrollopara implementar iniciativas yproyectos que tengan impactoen la reducciónde lapobrezayencrear prosperidad compartida. Trabajamos conunadiversidadde industrias, pero conun fo- coespecial en infraestructura, manufactura, sector agrícola, servi- cios ymercados financieros. ¿Cómopretende fortalecer los sistemas financierosde lare- gióncentroamericana? Enefecto la operaciónenAméricaCentral tieneun fuerte focoen fortalecer los sistemas financieros de los países de la región, principalmentepara expandir el accesoy la inclusión financie- ra. Existeuna brechamuy grande eneste ámbito, sobre todoparapequeñas yme- dianas empresas (Pymes), yparamujeres empresarias. Por tanto, buscamos trabajar conbancos yotras instituciones financie- ras para brindar inversióny asistencia téc- nicopara que ellos a suvez, puedandar mayor acceso a crédito a estos segmen- tos, incrementando también los présta- mos hipotecarios para familias de bajos y medianos ingresos. Otroenfoque importante es lapromo- ciónde la banca sostenible, realizando in- versiones yofreciendo asesoría técnica sobreBancaVerde, conel objetivode ayudar a los bancos de la regiónen la adopcióndeme- jores estándares ambientales, sociales yde gobernanza. Sobreel impactoeconómicode lacovid-19en laregión. ¿có- moapoyaránen lareactivacióneconómica? Laexperienciaencrisispasadasnos enseñaqueapoyandoal sec- tor privadopodemos limitar el dañoeconómico. Por tanto, IFCestá proporcionando$8milmillones en financiamiento rápidoanues- tros clientes, conel principal objetivodeproveer de liquidez acom- pañíasparaquepuedancontinuar operandoypuedanmantener los empleos. El paquetedeemergencia tieneuna incidencia impor- tanteenpequeñasymedianas empresas involucradas en las cade- nas globalesde suministro. Lamayor partedeestepaqueteestáorientadaa instituciones fi- nancieras, paraquepuedanseguir ofreciendo financiacióncomer- cial, apoyoal capital de trabajoy financiaciónaempresasprivadas que luchancontraperturbaciones en las cadenasde suministro. La otraparteestádestinadaaempresas enel sector de saludyempre- sas enel sector real (infraestructura,manufactura, agricultura, turis- moyotros servicios sectoresvulnerables a lapandemia). Hayvariosbancosconquienesestamosenconversacionespara queseanpartedeestepaquetede financiaciónyen laspróximas se- manas se iránconfirmando las inversionesotorgadas. ENTREVISTA SANAA ABOUZAID + DATOS SanaaAbouzaid, Denacionalidadmarroquí ycon17añosdecarrera en IFC,poseeunMBAen Finanzase Inversionesde laUniversidaddeGeorge Washington,enWashin- gton,DC,yuna licenciatu- raenFinanzasyContabili- daddel InstitutoSuperior deComercioyAdminis- tracióndeEmpresasen Casablanca,Marruecos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=