El Economista
El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 • 13 interés preferenciales no mayores al promedio de la tasa pasiva vigente que rija en el sistema bancario guatemal- teco”, explica el viceministro de De- sarrollo de la Mipyme, Ernesto Morales, en el marco de lanzamiento del portal para promover e impulsar el creci- miento del sector. “Comprale a la Mipyme”, es el nom- bre del Marketplace o sitio de comercio electrónico que, creó el Mineco, para uso de emprendedores y empresarios guatemaltecos del sector que, de forma gratuita, podrán ofrecer sus productos y servicios tanto a nivel nacional como internacional, lo cual les ayudará a reducir el impacto económico del cie- rre temporal de negocios a raíz del confinamiento. “Este es uno de los esfuerzos que impulsa el gobierno para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales juegan un rol fundamental para la reactivación económica del país, pues generan el mayor volumen de fuentes de empleo en Guatemala”, ex- pone el Ministro de Economía, Antonio Malouf. El empresario puede acceder al por- tal por medio de link www.compra- lealamipyme.com.gt, donde puede ge- nerar un perfil de la empresa, un ca- tálogo de productos y servicios. Algo que representa una ventaja para aquellos negocios que aún no tiene una página web propia, donde el empresario puede interactuar con sus potenciales clientes, para promover la compra en línea. Además, el Mineco por medio de webinar, ofrece herramientas y otros conocimientos y alternativas de apoyo a las mipymes en el desarrollo de sus negocios. Por otro lado, la Asociación Gua- temalteca de Exportadores (Agexport), integra a pequeños productores del ra- mo agrícola, en núcleos empresariales para insertarlos a la actividad expor- tadora con el apoyo de SEQUA, una metodología creada en Alemania, la cual ha sido transferida a varios países de Latinoamérica, África, Asia y Europa. “Desarrollamos capacidades para apoyar a las Mipymes que desean for- mar núcleos empresariales, para su- perar los obstáculos en el camino a su internacionalización”, dijo el gerente de la división de alianzas para el desarrollo de Agexport Moisés Mérida. Ya en el 2019, se conformaron 8 núcleos empresariales de Mipymes ru- rales en los departamentos de San Mar- cos, Suchitepéquez, Santa Rosa, Alta Verapaz, Sololá, Quiché y Zacapa. Estos han iniciado con un diagnóstico de las problemáticas que tienen en común y posteriormente un plan de trabajo que busca resolver sus dificultades empre- sariales, indica. La metodología de núcleos empre- sariales permite atender demejor forma los problemas comunes que enfrentan las Mipymes, y facilita su interacción para que sean las mismas empresas que identifiquen sus problemas, definan ac- ciones específicas y encuentren solu- ciones prácticas y viables de manera conjunta. • • El gobierno, las entidadesmultilaterales y las organizaciones privadas buscan apoyar al sector quemueve la economía. EL ECONOMISTA/ARCHIVO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=