El Economista
12 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2020 Mipymes tienen másaccesoa financiamiento Enmediode la crisis sanitaria global, lasmicropequeñas y medianas empresas, que son las quemueven la economíade los países, sehanquedado sin flujo de efectivoynecesitan capital. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA U no de los rubros que son decisorios en las opera- ciones de una empresa, es el flujo de efectivo para hacer frente a los com- promisos de corto plazo principal- mente. En la región, aproximadamen- te el 80 % de los negocios que mueven las economías son micro, pequeña y mediana empresas (Mipymes), y jus- tamente en esa línea, es que la pan- demia del covid-19 ha golpeado a este sector, el cual, en su mayoría necesita el apoyo financiero para enfrentarse a la reactivación. De hecho, existen diversos progra- mas de origen local como internacional para que las Mipyme puedan acceder tanto a financiamiento, como para el desarrollo, o fortalecimiento de deter- minados proyectos que les permita re- tomar el ritmo de sus operaciones. Habitualmente entre las oportuni- dades que puede haber, se mencionan a inversionistas particulares (inversionis- tas ángel), con quienes acordar algún tipo de negocio; los créditos bancarios a bajas tasas de interés; la venta de activos de los que se pueden pres- cindir, capitalización de los socios pro- pietarios o, recurrir a las iniciativas de apoyo tanto gubernamental como de instituciones cor- porativas o multilaterales. Una de esas instituciones privadas que apoya a las Mypes es la Fundación Visa que se ha comprometido a dar $200 millones para apoyar en la recuperación de este sector, centrándose en el progreso económico de las mujeres. Los fondos proporcionarán capital a las organizaciones no gubernamentales y socios de inversión que apoyan a las Mypes. Adicional a ese apoyo y ajeno a la fundación, Visa se ha comprometido con otros $50 millones, parte activa de los esfuerzos del negocio fundamental de la compañía. Los apoyos se enfocan en cuatro áreas de acción que incluyen, empoderamiento a las empresas para apoyarlas en el camino a la digi- talización comercial; promoción de adop- ción de pagos digitales para sus negocios; incentivar la integración con campañas comerciales y, desarrollo de posiciona- miento y políticas, explica Carmen Sán- chez, Gerente General Visa Guatemala. De acuerdo con la ejecutiva, el país es muy importante para Visa, por lo que tienen contemplado que, haya alcance y participación en los programas y soluciones que han de- sarrollado para el impulso de las Mypes, a través de la aceptación de pagos digitales, la creación de negocios en línea e incentivar el apoyo a pequeños comercios de barrio. Apoyos locales Por la parte gubernamental, el viceministerio de Desarrollo de la Mipyme del Ministerio de Economía (Mineco), ha destinado aproximadamente $19.5 millones a entidades financieras y cooperativas de ahorro y crédito, para aportar capital de trabajo a empresas del sector en todo el país. En junio fue aprobado el Reglamento de Operaciones de Crédito de Segundo Piso de Fideicomiso, Fondo de Desarrollo de la Mipyme, por medio del cual se canalizan aproxi- madamente $51.9 millones de financiamiento que le fueron autorizados al gobierno para atender la emergencia. “El reglamento permite que el acceso a esta línea de financiamiento sea de manera fácil, inclusiva y con tasas de CAPITAL PROGRAMAS DEAPOYO “El regla- mentopermi- te que el acce- so a esta línea de financia- miento seade manera fácil, inclusiva y con tasas de interés pre- ferenciales”. ERNESTOMORALES, viceministrode Desarrollo de la Mipyme. $200 millones tiene la FundaciónVisa paraapoyar aMy- pesenGuatemala.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=