Revista El Economista - Mayo 2020

Opinión 8 • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2020 EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Holmann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Martinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). GERENTE DE REDACCIÓN LuisLaínez [email protected] GERENTE EDITORIAL AlfredoHernándezCanales [email protected] EDITORA C. A. NORTE IrmaCantizzano-Chang [email protected] EDITOR C. A. SUR ErnestoMejía [email protected] RESPONSABLE WEB CindyCruz [email protected] COMMUNITY MANAGER AlejandraMena [email protected] EQUIPO EDITORIAL RosaMaríaPastrán /Leonel Ibarra /JavierOrellana EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES PANAMÁ/ ÉlidaMoreno GUATEMALA/ EnriqueCanahuí NICARAGUA/ AmparoAguilera COSTARICA/ RodrigoDíaz HONDURAS/ LuzVirginiaBueno JEFE CONCEPTOS VISUALES EnriqueContreras [email protected] DISEÑO JaimeMontano /EmilioGarcíaMárquez INFOGRAFÍA EDITOR:ÓscarCorvera JorgeContreras/CleverQuintanilla EDITOR DE FOTOGRAFÍA FélixAmaya DISEÑO DE PORTADA EmilioGarcíaM. TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL MargaritaGeoffroy [email protected] Tel.: (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS AnaMaríaCobar/ [email protected] Tel.: (503) 22 41 23 28 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA [email protected] Tel.: (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ AnaTeresadeAyarza / [email protected] Tel.: (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA [email protected] Tel.: (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS LauraElisaRamos / [email protected] Tel.: (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN LuisDeramond Tel.: (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO DUTRIZ GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZONA PRADERA Oficina 1005Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: KatherineTabin / [email protected] Tel.: (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto / [email protected] Tel.: (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386ParkAvenueSouth,Suite 1900NewYork,NY 10016USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. JanethMijango /[email protected] /Tel.: (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. Anual$60 /Dosaños$96 / Tel.: (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circulaentrelasempresasregionalesmásimportantesypisos ejecutivosdelasprincipalescadenasdehotelesdelaregión. EL ECONOMISTA REGIONAL EsunapublicacióndelGrupoDutriz (503) 2241-2677 Esunamarcaregistrada,prohibidasureproducciónparcialototalsinautorización. PRINTED IN EL SALVADOR byGráficos&Textos.Tel.: (503) 2241-2920 GolpeCOVID-19a la economía La crisis de la pandemia provocada por el contagiodel nuevo virus SARS-CoV-2, ge- nera en las personas la enfermedad respiratoria llamadaCOVID-19, de altamortalidad. Si la tasa de reproduccióndel virus en la población esmuy alta, el númerode casos activos se eleva enormemente y la demanda sobre el sistema de salud es tan alta que hace colapsar el sistema, conun altonúmerodemuertos. Si bien esto es un fenóme- no epidemiológico, el impacto en la economía también es novedoso, y diferente de lo que se han tenidopreviamente. Enprimer lugar, para reducir el númerode casos activos, loque se conoce como apla- nar la curva, una forma dehacerloes pormediodel aislamiento social, que se logra maximizar con los confinamientos obligatorios. Loque el FondoMonetario Internacio- nal ha llamadoel GranEncierro a nivelmundial, generando almismo tiempoun cho- que a la oferta y a la demanda deunpaís. En segundo lugar, segenera una crisis sisté- mica al sistema saludy el requerimientode cuantiosos recursos a cortoplazo. Una ter- cera diferencia de esta crisismundial es que está afectando simultáneamente amás de 190países, con tasas de crecimientonegativo, de tal forma que la producciónmun- dial se estima caiga entre 2.6y 4%en2020, siendo la crisismás grandedesde la gran depresión. En cuarto lugar, desde la última crisis económica internacional, 2008-2009, muchos países deterioraron suposición fiscal, por loque la capacidad financiera para hacer frente a lamisma esmás débil. Y, enquinto lugar, la velocidad con la que esta crisis ha impactado la economía es algonunca vistopreviamente. EnEstadosUnidos la tasa global dedesempleopasóde 3.5%a 14.7%endosmeses, y seperdieron 20.5millones de empleos; la tasa dedesempleohispano llegó a 18.9%. Los primeros indicios del golpedel COVID-19en la economía salvadoreña ya están a la vista. En abril 2020 las remesas familiares cayeron40%respecto almismomes del año anterior, las exportaciones disminuyeron51%, la demandamensual de energía eléctrica cayó 19.9%. Cerca de 1.2millones depersonas se encuentran impedidas de ir al trabajopor el encierromandatorio (42%de la PoblaciónEconómicamenteActiva). Se estima que almes de abril sehabránperdido89,300empleos formales, y al sumar los informales podría llegar a 224,000personas desempleadas. El gastodesproporcio- nadopropuestopor el gobierno lleva a que el déficit fiscal sedispare en2020deunes- timadode 3.1%del PIBamás del 10%del PIB, y la deuda pública de aproximadamente 72.2%amás de90%del PIB, colocándola enuna trayectoria de insostenibilidad. Haciendouna estimaciónde cuántopuede impactar la pobreza, sepuede calcular que, si las personas desempleadas por esta crisis dejandepercibir su ingreso laboral por dosmeses, la pobreza, que en2018 llegaba a 30.9%de la población, se elevaría a 42%, teniendoen cuenta también la pérdida de remesas. Y si la pérdida de ingresos es por cuatromeses, la pobreza subiría a 51.9%, lo cual da un rangoentre 725,940y 1,373,340nuevos pobres. Más pobres, más hambre. Las consecuencias sociales son enormes. Los impactos económicos, sociales yde la saludde esta crisis son tangrandes, que so- lamenteunpaís unidopodrá hacerle frente. Seránnuestros hijos ynietos los que eva- luarán si los adultos a cargohicieron lo correcto. • FundaciónSalvadoreñaparaelDesarrolloEconómico ySocial(FUSADES) http://fusades.org

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=