Revista El Economista - Mayo 2020
Editorial Aenfrentar momentos difíciles Los líderes de las empresas yadeben estar dirigiendo su miradahacia cómo vana regresar cuando termine esta inusitada situación. Y justo ahí es endonde residen las oportunidades de las quehablamos. B IEN DICEN QUE LAS CRISIS GENERAN OPORTUNIDADES , PERO LA PANDEMIA DEL COVID -19 TAMBIÉN NOS EN - FRENTA A GRANDES RETOS QUE DEBEREMOS ENFREN - TAR EN LOS PRÓXIMOS MESES . No se tratande sola- mente desafíos económicos, porque además el encierro tambiénha provocadouna nueva reali- dad en la convivencia social, en la salud y en la hermandad. • Decir que la crisis sanitaria ha alterado la “normali- dad” delmundo laboral y los negocios parece una obviedadparamu- chas personas. Sinem- bargo, hay algunas que no lograndimensionar el impactoque está te- niendo, ni el umbral de oportunidades que trae consigo. Por supuesto que paramuchas orga- nizaciones lo apre- miante es sobrevivir y salir lomenos dañadas. • Por unperíodo, toda- vía indefinido, loque se consideraba normal y co- tidiano en los centros laborales no volverá a ex- perimentarse: Las reuniones en las salas, comer en compañía de varios colegas, asistir al puestode trabajo, entre otros, sonalgunas de las activida- des que yanopueden realizarse en las institucio- nes debido a la pandemia. • Aunque los líderes de las empresas ya debenestar dirigiendo sumi- rada hacia cómo vana regresar cuando termine esta inusitada situación. Y justo ahí es endonde residen las oportunidades de las que hablamos. • ¿Pero cuál es el panorama que enfrentaremos en la región? • La Secretaría de IntegraciónEconó- micaCentroamericana (SIECA) proyecta una disminucióndel Producto InternoBruto (PIB) centroamericanode entre un -2.9%a un -6.9%. • El FondoMonetario Internacional (FMI) se- ñala que las caídas del PIBmás graves serán las deNicaragua (- 6%) yEl Salvador (-5.4%); Costa Rica bajará un3.3%,mientras que el panorama esmás positivo enGuatemala yPanamá un2.0%, yHonduras un2.4%. • Del ladode la demanda se esperanpérdida de puestos de trabajo y la dis- minuciónde los ingresos de las personas, las em- presas y el gobierno, con lo cual se disminuirá el consumo. • Aestodebemos sumarle, enel caso del TriánguloNorte, una caída del 20%de las re- mesas. El InstitutoCentroamericanodeEstudios Fiscales (ICEFI) , detalla que las remesas para El Salvador representaronel 21.2%de suPIBen 2019; 21.8%del PIBparaHonduras y 13.8%del PIBparaGuatemala. • Es por elloque actual- mente los empresarios y los gobiernos, tienenun gran retopor delante, ypara ellodeben ser flexi- bles, aprender a tomar decisiones inmediatas, te- ner un liderazgo efectivo y sobre todo ser creati- vos e implementar la tecnología en la ejecuciónde nuevos procesos operativos. • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2020 • 7
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=