Revista El Economista - Mayo 2020
68 DELSURvelaporseguridad desuscolaboradoresen lacrisis DELSUR busca garantizar la continuidad y calidad del suministro eléctrico en los 82 municipios donde opera, ante la pandemia del covid-19. P ara la Distribuidora de Electricidad DEL- SUR el talento hu- mano y su estabilidad física, emocional y laboral son lo más importante, por ello, más allá de los beneficios de acuer- do a la Ley, la empresa brinda una serie de incentivos para sus colaboradores a través de sus programas deResponsabilidad Social Empresarial (RSE). Uno de los programasmás relevantes a nivel interno es Vive DELSUR, creado con el fin de promover el balance, trabajo y familia entre los colaboradores. Otra iniciativa que permite el fortalecimiento de lideraz- gos femeninos en la com- pañía y el sector eléctrico, es Equidad para el Progreso. Bajo este compromiso, DEL- SUR, tiene el 50% del Co- mité Gerencial conformado por mujeres y diversas pues- tos de liderazgo también es- tán en sus manos. Además, DELSUR impulsa proyectos con un enfoqueme- dioambiental como Planeta Azul y Positive Paper, esta úl- tima liderada por PBSXerox El Salvador. EN LA CRISIS “Reiteramos nuestro compro- miso con el desarrollo soste- nible aun en la actual coyuntura global, reforzando nuestro pro- pósito empresarial del Grupo EPM: 'Contribuir a la armoníade la vida para un mundo mejor'”, señalaMaría TeresaMenéndez, Gerente del departamento de Comunicaciones y RSE. Es así que el Comité de Crisis, está activo desde de enero y constantemente se de- sarrollan sesiones de avance, prevención, activación de pro- tocolos de bioseguridad, se- guimiento a personal en cam- po, entre otras acciones. Menéndez explica que, desde el inicio de la pandemia, cumplieron con los protocolos y lineamientos establecidos por las autoridades de iden- tificar y aislar los grupos de alto riesgo. Además, el 70%de su personal se mantiene traba- jando desde casa. “Nuestro personal en agen- cias y en campo, continúan de- sarrollando acciones de aten- ción al cliente en las agencias, y atención a fallas en las zonas donde operamos con todos los protocolos requeridos, capaci- taciones, programas de sen- sibilización que corresponden para prevenir contagios y sal- vaguardar su seguridad”, aclara. “NUESTRA PRINCIPAL RSE FRENTE A LA CRISIS ES GARANTIZAR, LA CONTINUIDADYCALIDAD DEL SUMINISTRO ELÉCTRICOENLOS 82 MUNICIPIOS DONDE OPERAMOS PARA CONTRIBUIR A LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA NACIONAL Y LA VIABILIDADDE LASMEDIDAS DE CONTENCIÓNDEL GOBIERNO”. La compañía distribuidora, tiene duplas de atención a fallas en las cuatro regiones que opera, y sus colaboradores cuentan con todos los protocolos de bioseguridad requeridos. María Teresa Menéndez, Gerente de Comunicaciones y RSE. RSE Centroamérica Pero el trabajo principal es mantener el servicio con ca- lidad. “Nuestra principal RSE frente a la crisis es garantizar la continuidad y calidad del su- ministro eléctrico en los 82 mu- nicipios donde operamos para contribuir a la sostenibilidad económica nacional y la via- bilidad de las medidas de con- tención del Gobierno”, afirma. Acciones inmediatas ante el covid-19 f Activación del comité de crisis para salvaguardar la salud y seguridad del personal f Activar planes de contingencia y protocolos de atención a fallas ante la emergencia en hospitales y centros de contención. f Disposición de equipos para atención a usuarios y centro de control ubicado en el plantel central. f Relacionamiento con grupos de interés externos, en especial con ONGs para determinar el desarrollo de los programas sociales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=