Revista El Economista - Mayo 2020

62 Innovar y ser creativos misos por parte de las em- presas en materia de RSE o está en riesgo de debilitarse? Desde la perspectiva de CentraRSE, ante el complejo panorama que presenta la pandemia ocasionada por el covid-19, la RSE pasa a ser parte de la solución a esta crisis. “Las empresas tienen una gran responsabilidad de ayudar a frenar su propaga- ción, reconociendo su papel como un actor muy importante en la sociedad y en el de- sarrollo del país”, advierte. Una gran cantidad de em- presas y entidades a nivel glo- bal y en la región centroa- mericana se han involucrado en aportar soluciones frente a la crisis sanitaria, social y fi- nanciera, mediante sus estra- tegias de RSE. Ese es el caso de Labo- ratorios PAILL, una empresa farmacéutica salvadoreña líder en su mercado local e inter- nacional, que se ha compro- metido en contribuir activa y voluntariamente en emergen- cia que enfrenta El Salvador, su sede de operaciones. Para la directora Ejecutiva, dePAILL, Carolina Escobar de Fiallos “es vital que la RSE de una empresa se haga presente en las crisis”, ya que según señala para PAILL la RSE es parte de la estrategia del ne- gocio, pero al mismo tiempo, representa un equilibrio entre el crecimiento económico y el te- ma social. “Creemos firmemente que en estas situaciones debemos unirnos y reconocer cuál es la fortaleza del negocio para po- der apoyar y salir adelante. En nuestro caso, por ser empresa farmacéutica, reconocemos que la facilidad como com- pañía consiste en abastecer al sistema nacional público y pri- vado, por medio de donacio- innovadores e inclusivos, pro- ductividad y alianzas estra- tégicas que redunden en be- neficios económicos. DE LA SUPERVIVENCIA A LA INNOVACIÓN Algunos expertos opinan que, ante la crisis económica mun- dial, la RSE puede debilitarse debido a una priorización de supervivencia de las empresas a corto plazo y un recorte en partidas consideradas como “extras” o superfluas. “En El Salvador, por un lado hay empresas que debido a la crisis se han visto obligados a suspender proyectos sociales Solución: Para CentraRSE la RSE pasa a ser parte de la solución a esta crisis. “Las empresas tienen una gran responsabilidad de ayudar a frenar su propagación”, advierte. nes demedicamentos. En esta crisis sanitaria es crucial orien- tar parte de nuestra produc- ción, a la donación de pro- ductos para poder amortiguar la necesidad de medicamen- tos que eventualmente, ten- drían los hospitales”, recalca la directora. Desde la visión de esta lí- der, tras las crisis, hay opor- tunidades. “De hecho, es de la crisis en donde surgen más y mejores ideas. No hay que desfallecer porque son opor- tunidades para identificar aquellas cosas en las que hay que enfocarse, tanto en el sos- tenimiento del negocio como en la RSE”, afirma. Por ello, la RSE no tiene por qué ser sinónimo de gas- to sino que por el contrario, puede representar una opor- tunidad de conseguir eficien- cias, productos o servicios RSE Centroamérica La clave es innovar, resalta Carolina Escobar de Fiallos, directora Ejecutiva, de PAILL. Además, de plantearse las preguntas: ¿Qué otras ideas de nuevos negocios se pueden explotar dentro de la compañía?, ¿hacia dónde orientar los recursos?, ¿cómo inyectar al colaborador de dosis productivas y sociales?

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=