Revista El Economista - Mayo 2020
61 RSE En todo momento se puede gestionar un desarrollo sostenible, no solo en tiempos de bonanza económica. E l verdadero reto de la Responsabilidad So- cial Empresarial (RSE) es tener res- puestas a las necesidades so- ciales no solamente en época de bonanza, sino también en plena crisis. La pandemia del corona- virus es sin duda, uno de los mayores desafíos de este si- glo, que se ha transformado en una emergencia sanitaria global con un fuerte impacto LaRSE: ¿oportunidad entiempodecrisis? Una gran cantidad de empresas y entidades a nivel global y en la región centroamericana se han involucrado en aportar soluciones frente a la crisis sanitaria, social y financiera, mediante sus estrategias de RSE. económico y social. Debido a las medidas imple- mentadas por los gobiernos para detener el avance de la propagación del covid-19, mi- llones de personas se han su- peditado al confinamiento y muchas empresas han tenido que detener sus operaciones para frenar los contagios. Un análisis ejecutado por la consultoraDeloitte, detalla que la pandemia del covid-19, ten- drá un coste en la economía mundial de tres maneras dis- tintas: afectando directamente a la producción, creando tras- tornos en la cadena de su- ministro y en el mercado, y por su impacto financiero en las empresas y los mercados financieros. Ante este panorama, sur- gen las interrogantes: ¿Qué papel debería asumir la RSE en tiempos de emergencia? ¿Es posible continuar con los mismos niveles de compro- Centroamérica El covid-19 Según Fundemas la pandemia del coronavirus ha generado una crisis social y económica que ha cambiado al mundo. Muchas empresas ven esta situación como un reto y una oportunidad para ser más creativos en sus modelos de negocios, de la mano de la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=