Revista El Economista - Mayo 2020
El Economista www.eleconomista.net Mayo -Junio 2020 • 55 han sumado algunos de los rostrosmás influyentes de la industria, como la periodista inglesa SuzyMenkes que en “The New York Times” tachó de “circo” el ambiente que rodea las pasarelas, o el historiador Olivier Saillard, quien recientemente consideraba en declaraciones a EFE que los desfiles son una práctica inveterada. ¿Fin de temporadas? En París, la Federación sirve como sindicato y lobby de todas las marcas, grandes y pequeñas. Contactado por EFE, el organismo optó por no pronunciarse en la polémica salida de Saint Laurent y descartó de momento un cambio en los calendarios. “Una maison intermedia no tiene posibilidad de salir del sistema clásico de fashion weeks con la captación de audiencias que supone, pero esto podría tener algo positivo, por ejemplo, trabajamos en ser más racionales en la división de la temporada: la primavera-verano, otoño-invierno no tienen sentido hoy”, explicó la fuente. ¿Pero, qué pasaría si otros titanes de la industria, como Gucci o Prada, decidieran también el calendario que abandona la Federación? Varios trabajadores de la industria preguntados, coinciden en que el golpe desestabilizaría la igualdad en el sector, dejando a los noveles sin posibilidad de emerger. La victoria de los gigantes El debate sobre un posible cambio de calendario también está sobre la mesa en otras grandes marcas, como Chanel, que ya se ha visto obligada a cancelar todos sus desfiles hasta septiembre. Pero por muy grande que sea el impacto, pocos de estos gigantes ven amenazada su existencia con la crisis. “La reapertura en Asia ha sido buena, la gente ha ido a comprar más después del confinamiento y los datos de venta han sido similares a los del año pasado”, comenta una fuente de Chanel. El “reabastecimiento” de clientes, por cierto, ha sido la ropa de deporte y de estar por casa. “Los dirigentes están tranquilos y me atrevo a decir que este tiempo nos vendrá bien. Empezarán a racionalizar más sobre proyectos que a veces eran exagerados y esto los convencerá a desarrollar el negocio en internet, que no está a la altura”, opina la fuente. La consultora McKinsey, en un informe del que se hace eco “Business of Fashion”, deja claro que la ley del más fuerte se aplicará con fuerza en esta ocasión al sector de la moda: “La crisis sacudirá al débil, envalentonará al fuerte y acelerará la caída de empresas que estaban sufriendo ya antes de la pandemia”. • Las ventas de Chanel en el mercado asiático se están estabilizando, según fuentes de la empresa. • Las colecciones son de prêt-à-porter y alta costura, y dos de entretiempo. • La cita en París es seis veces al año, según el calendario tradicional. MODA + CALENDARIO COLECCIONES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=