Revista El Economista - Mayo 2020
54 • El Economista www.eleconomista.net Mayo -Junio 2020 PorMD. Valderrama/EFE París Frenar el ritmo, el laberintode lamoda tras el golpe del coronavirus Condenadapor ladictadurade las temporadas avivir seis meses por delante, lamoda aprovecha la crisis del coronavirus para frenar el ritmoy reflexionar sobreel denostadocalendario primavera-verano, otoño-invierno, peroel cambio amenaza condesestabilizar a las pequeñasmarcas. “El momentoque atravesamos es turbulento, peronos ofrece la ocasiónúnica de arreglar loque no funciona, de suprimir lo superfluo, de recuperar una dimensiónmás humana”, dijo el diseñador italiano GiorgioArmani, de 85 años, en la revista JetsetMagazine. La edad y la experiencia le han dado esa libertadpara reclamar lo que en esta industria multimillonaria y supercontaminante pocos se atrevían a citar de cara al público. “Lobuenode esta crisis es que permite a todas lasmarcas lanzar unprocesode reflexión sobre el funcionamiento y el ritmodel mercado, del que todo el mundo empezaba a cansarse”, comenta a EFECyril Cabellos, director de comunicaciónde Lanvin, la “maison”más antigua de París. La paradoja de las semanas de la moda El punto de inflexión llegaba recientemente cuando Saint Laurent anunciaba su decisión de abandonar el calendario oficial de la semana de lamoda de París, organizado por la Federación la Alta Costura y Moda seis veces al año (dos encuentros de prêt-à-porter femenino, dos de hombre y dos de alta costura). El desplante ha alarmado a quienes ven en esta rígida y criticada agenda su principal escaparate ymuestra que el cambio, en busca de un planmás sostenible, no es tan inocente como parece pues deja en la estacada a losmás pequeños. “La decisión de Saint Laurent es comprensible pero egoísta. Las semanas de lamoda son de momento la única forma de iluminar por igual a diseñadores noveles y grandesmarcas”, critica desde el anonimato un directivo de una conocidamarca francesa de tamaño intermedio. París, Milán, Londres y Nueva York completan el circuito de la moda que impone un ritmo aceleradísimo de viajes y citas a quienes intervienen, obligados a pasar seismeses de desplazamientos al año. Si esto ya resulta complicado con dos temporadas anuales, a esto se le añaden las llamadas colecciones de entretiempo, crucero y pre-fall, una respuesta de las grandes casas al pulso de coleccionesmensuales que impusieron cadenas como Zara, que ha terminado por evidenciar el problema: demasiada ropa, demasiada rapidez. A la crítica del sistema actual se • La pandemia ha llevado a replantear los calendarios de lamoda. • Las grandesmarcas de lamoda están listas para la reapertura. • París, Milán, Londres yNueva York son las ciudades de los circuitos. EL ECONOMISTA/CORTESÍA MODA + CALENDARIO COLECCIONES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=