Revista El Economista - Mayo 2020
marca que ha apoyado esta iniciativa desde el primer año. En el “tour” se recorrió primero la producción del ron y posteriormente el proceso de corte del grano cerezo en las plantaciones de las fincas referidas, en las que los visitantes encuentran op- ciones para vivir esa experiencia y todo el proceso de preparación que conlleva degustar una buena taza de café. La cosecha artesanal que se realiza en plantaciones bajo la sombra de ár- boles en regiones con una variedad de 350 microclimas, con el tradicional cor- te a mano, genera un importante nú- mero de trabajo para las familias del altiplano guatemalteco. “Es mucho más que una taza, es parte de la esencia del país, el sustento de más de 125,000 familias que se dedican a su cultivo. El café guate- malteco se exporta desde hace más de 150 años, constituyéndose en el se- gundo producto agroindustrial más im- portante del país. Está presente en 204 de los 340 municipios de los 22 de- partamentos de Guatemala, generando anualmente, medio millón de empleos”, subraya Ana Lucrecia Glaesel, coor- dinadora de mercadeo y comunicación de la Asociación Nacional del Café (Anacafé). De hecho, en la cosecha anterior 2018/2019, la entidad registró expor- taciones por 4.63 millones de quintales oro, un 3.37%más que la cosecha previa, lo cual representó para el país alrededor de $663.62 millones. El tour por las fincas cafetaleras concluye con una actividad de cierre en la ciudad de Antigua. “En Guatemala sobran las historias y tradiciones. La manera en que está articulada la gastronomía, la cultura en general, es algo que los centroame- ricanos, incluyendo panameños tene- mos que aprender”, expresa el creador de “La Cosecha”, Jorge Chain. Agrega que la iniciativa local busca lograr un producto turístico sostenible. “Hay calidad, los números, la historia, las fincas divinas, lo que promete co- secha para rato y el café, es la punta de lanza para atraer el turismo”, agregó. • 4.63 millonesde quintalesoro exportó Guatemala. • RonZacapa y, los Cafés deAntigua yAcatenango están certificados con la denominaciónde origen. • “LaCosecha”, la cual inició enPanamá en 2018para posicionar el café comounproducto turístico sostenible. El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2020 • 45
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=