Revista El Economista - Mayo 2020

Guatemalapromueve en“lacosecha” la esenciadel café El primer tour internacional se realizó enfocado en los produc- tos que cuentan con ladenomi- naciónde origen, los cafésAnti- guayAcatenangoyRonZacapa. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA C on el propósito de cons- truir aprecio y reconoci- miento sobre la cosecha del café tanto en los con- sumidores locales como en los extranjeros que visitan el país, se celebró en Guatemala, el primer tour internacional de “La Cosecha”, durante el cual, tres fincas de Sacatepéquez y Chimaltenango, abrieron sus puertas para que los visitantes pudieran conocer el proceso de corte en la temporada que tiene lugar de noviembre hasta finales de marzo. El tour realizado en la última semana de febrero con invitados de diversos países, se centró en una gira por las fincas Pastores, El Tempisque y Bella Vista, las cuales producen cafés de Antigua y Acatenango, regiones certificadas con la de- nominación de origen, de ocho clasificaciones que hay en Guatemala. Este es el tercer año del tour “La Cosecha”, una iniciativa que inició en Panamá en 2018, con la finalidad de posicionar el café, como un producto turístico sostenible para el país. En este caso específico de los cafés de Antigua y Aca- tenango, y se incluyó también a Ron Zacapa que son productos que tienen las denominaciones de origen (DO), indica Lorena Vásquez, Master Blend de los rones Zacapa, EMPRESAS APUESTA TURÍSTICA • El recorridobusca que las personas conozcan loque se produce enGuatemala y que es de excelente calidad. CORTESÍA DE LA COSECHA GUATEMALA Y MONO DEL ESPACIO 44 • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2020

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=