Revista El Economista - Mayo 2020

38 • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2020 el futuro con mucho optimismo y los números son mucho mejores”, dijo An- ko van der Werff, CEO de la compañía en una conferencia de prensa. La compañía ya había logrado un financiamiento de $250 millones de parte de United y Kinsland, ya habían logrado el intercambio del 88.1 % de los bonos que vencían en 2020 para pa- sarlos a 2023, la reestructuración de la deuda había sido catalogada como “exi- tosa”, pero ni ellos ni nadie se esperaba la pandemia que golpearía al mundo y daría un fuerte golpe a sus finanzas. La declaratoria Con el tráfico aéreo detenido casi en su totalidad y sin fechas claras de una reapertura de los aeropuertos por la pandemia del covid-19, la fecha que se celebraba el día de la madre en Cen- troamérica, Avianca se acogía la ley de bancarrota de Estados Unidos, para una reorganización, lo que incluye el aval para “seguir pagando a sus empleados, agencias y proveedores aliados”, infor- mó la compañía. “Continuaremos nuestras discusio- nes gubernamentales, y tenemos con- fianza en que, amparados en el Capítulo 11, y con el apoyo de nuestros aliados comerciales, a quienes agradecemos in- mensamente su incondicionalidad, po- dremos tener un resultado exitoso que nos fortalecerá para seguir prestando nuestro servicio de transporte aéreo esencial enColombia y América Latina”, dijo Van der Werff. Avianca ya se había acogido al Ca- pítulo 11 enmarzo de 2003 debido a otra crisis financiera pero que concluyó con éxito ese proceso a finales de 2004, lo que incluyó un acuerdo de inversión con el grupo brasileño Synergy, que pasó a ser el controlador. El director financiero de Avianca, Adrián Neuhauser, aseguró en una rueda de prensa virtual que la decisión de acogerse al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos obedece a que ese es el procedimiento legal más reconocido en todo el mundo y le permitirá a la empresa reestructurarse bajo la supervisión del sistema judicial estadounidense. La ley de bancarrota de Estados Unidos “tiene la gracia de que es reconocida mundialmente, que los acreedores a escala mundial reconocen las protecciones que nos brinda la Corte, protecciones que implican que no pueden acelerar deuda y que nos permite seguir operando durante el proceso”, detalló el ejecutivo. Entre las primeras solicitudes aprobadas esta vez a la aerolínea, está la que le permite cumplir los compromisos laborales que se debían antes de la solicitud. Avianca Holdings genera más de 21,000 empleos directos, de estos más de 4,500 en Centroamérica. De igual forma podrá mantener sus programas de fi- delización de clientes durante todo el proceso, por tratarse de 2018 Juiciosapilotos Enelúltimotrimestrede2017 laaerolíneasufrióunade las peoreshuelgasenColombia queduró51días.Apesarde esoenelsegundotrimestre lo- gróquesus ingresoscrecieran 9.8%comparadoa2017. 2018 Desinversión Aviancaaplazó lacomprade 35avionesNeoyempezóde- sinvertirensieteempresas quenoconsiderabayaestraté- gicas.Susutilidadescayerona $1.1millonesdespuésdeganar $234.1millonesen2014. 2019 SevaRincón HernánRincónquienestuvo durantetresañosacargode la compañíarenuncióenabril. LasaccionesdeAviancaron- daban los$3.91.EnmayoUni- tedentregóaKingslandel controldeAvianca. 2019 Tercero independiente Krietefue latercerapersona in- dependientedesignadapara poderelegira la juntadirectiva deAviancaydesignóaAnko vanderWerffcomopresiden- te.EnagostoKrietedijoque la compañíaestabaquebrada. 2020 Leydequiebra El10demayo lacompa- ñíaseacogióalcapítulo11 de laLeydeQuiebrasen EUA.Supatrimoniocayó a$5.2millones.Llegóava- lerenBolsamásde $2,000millones. 4,683 empleados tenía AviancaenCen- troaméricasegún suúltimo informe de2018. 2,800 colaboradores te- nía lacompañía soloEnEl salva- dor y 1,050en CostaRica, sus doshubsenCen- troamérica. Sinergy: nueva aerolínea a la vista • MientrasAvianca tratade reestructurarse, el empresariocolombo-boli- viano Germán Efromovich, antiguo directivo de la aerolínea Avianca y propietario del conglomerado industrial Synergy Group, está interesado encomprarlaaerolíneaitalianaAlitalia,enconcursodeacreedoresdesde mayode2017, informaron losmedios italianos. • Efromovich ha enviado una carta al Ministerio de De- sarrolloEconómicode Italiayal administrador temporal que gestiona la compañía, Giuseppe Leogrande, para comunicarles su interés encomprar Alitalia al completo y su disponibilidad para formar “una posible asociación público-privada conel Gobiernode Italia” que tenga co- moobjetivorelanzar laque fueenel pasado laaerolínea debanderadel país, según lasmismas fuentes. • Enjuniode2019Efromovichyasehabíainteresadoencomprarel30% deAlitalia ydijoenuna entrevista al diarioeconómico “Il Sole 24Ore” que quería “participar en lagestiónyen la reestructuraciónde laaerolínea”. EMPRESAS MERCADO AERONÁUTICO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=