Revista El Economista - Mayo 2020
El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2020 • 37 millones, casi duplicando las utilidades de 2016 que fueron $44.2 millones. Pero el año siguiente las ganancias se fueron a pique, y Avianca solo logró una utilidad neta de $1.1 millones, una caída de un 98.6 %. Según la compañía se debió al incremento de los gastos ope- racionales, del costo del combustible y la devaluación de las monedas de América Latina, los gastos de la aerolínea su- bieron 12.3 %. Pero los analistas colombianos agre- gaban más leña al fuego: “El precio del petróleo la golpeó por partida doble: cuando estaba muy alto, disparó el gasto en combustible de los aviones, pero cuando se vino abajo, Efromovich per- dió mucho dinero en sus negocios pe- troleros, y no le alcanzó el bolsillo para respaldar a la aerolínea”, decía Mauricio Vargas en el Tiempo. El primer batacazo vino cuando Sinergy no pagó $456 millones de un préstamos de 2016 a la aerolínea United. Y la compañía estadounidense tomó acciones legales y buscaba obtener la participación de 51.5 % de Efromovich en Avianca, que era la garantía para el prés- tamo; pero por contrato no podía tener el control de Avianca; así designó a la com- pañía Kingsland (de Roberto Kriete) “co- mo tercero independiente” para designar una nueva junta directiva. Efromovich perdió el control admi- nistrativo de la compañía y quedó fuera. A los pocos días la agencia de ca- lificación de riesgo Standard & Poor's (S&P) rebajaba la calificación de Avianca de “B” a “CCC+”. En junio Kriete designa a Anko van der Werff como el nuevo CEO de la aerolínea y un mes después se filtró un audio del salvadoreño ante un grupo de colaboradores que aclaraba la situación actual: “... Avianca está quebrada, 'ok'... quebrada. No le está pagando a sus acreedores, no le está pagando a las compañías de arrendamiento de los aviones, no le está pagando a los bancos, estamos en un proceso de renegociar todo eso y de reestructurar todas las deudas”... En diciembre pasado sonaba la Gota Fría en la voz de Carlos Vives y en la gran celebración por los 100 años de la compañía. “La situación financiera de la empresa cambió 180 grados, estamos ahora con mucha más certeza para el futuro, miramos • La compañía está desde el 23 demarzo con sus aviones en tierra por la prohibición de vuelos ordenada por la pandemia del covid-19. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 2011 Nuevasoperaciones Lafirmaconjuntaquesese- guía llamandoAvianca-Taca movilizóeseaño20.8millones depasajerosytuvounautili- dadnetade$109millones. Contabancon119avionesde pasajerosy5cargueros. 2013 Unsolonombre Enmayo, lafusiónsecomple- tóy lacompañíaconjuntapa- sóa llamarseAvianca,contaba con18,000colaboradoresy 151aeronaves.ElnombreTA- CAdesapareciódespuésde 82añosenelmercado. 2013 LlegaaWall Street Ennoviembre llegóalparqué estadounidensecon lasiglade AVH(AviancaHoldings)yel preciode laacción inicióen$15, laemisión llegóa los$408.5 millones.Yaestabatambiénen laBolsacolombiana. 2017 Alianza turbulenta Enenero lacompañíaanunció quebuscabanunaalianzaco- mercialconUnitedparafacili- tarmás inversionesaseguró Efromovichenesemomento. SegúntrascendióUnited inyectó$400millones. 2017 DemandaenEUA EsemismoañoKrieteconsu empresaKingslandHolding, demandóaEfromovichyUni- teden laSupremaCortede NuevaYork,señalandoqueel acuerdoeraperjudicial.Enno- viembreretira lademanda. • Esta imagen es de 2009, German Efro- movich, Roberto Krie- te y Fabio Villegas, cuando anunciaron el acuerdo de fusión de las compañías.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=