Revista El Economista - Mayo 2020

El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2020 • 33 los huevos, leche, azúcar, aceite y proteínas. “Hemos tenido una excelente acep- tación, las ventas de la tienda han sobrepasado nuestras expectativas y ca- da día evaluamos nuestro portafolio para poder ofrecerle al consumidor más variedad, guardando las medidas de sa- lubridad adecuadas para seguridad de nuestros colaboradores como la de nuestros clientes”, comenta el CEO de Suministros y Alimentos. De capital guatemalteco la empresa inició operaciones en El Salvador hace dos años y en el corto plazo tienen planificado expandirse a Honduras y Nicaragua. Con una planilla de 500 empleados, su infraestructura está compuesta por un centro de distribución, el cual tiene un área de 11,000metros cuadrados, con capacidad para almacenar productos se- cos, fríos y congelados. Adicionalmente, cuenta con tres plantas de producción, una de carnes, en la cual producen tortas de carne de res, cuya capacidad pro- ductiva es de hasta 1.9millones de libras. Una segunda planta de repostería ar- tesanal, en la que producen todo tipo de pan, pasteles y galletas. La tercera es de productos proce- sados, en la cual se producen salsas, aderezos, sopas, vegetales procesados y frijoles entre otros. “Esta pandemia vino a cambiar ra- dicalmente la forma en cómo operamos y, nos dio la oportunidad de reinven- tarnos y ver otras oportunidades en el mercado. Es por eso que en el corto plazo continuaremos con las iniciativas de desarrollarnos. Seguramente esta- remos implementando otros procesos para garantizar un mejor servicio a nuestros nuevos consumidores. Entre los planes están el abrir más de estas tiendas”, asegura el representante de Alimentos y Suministros. Atenciónpersonalizada Otros negocios que se han visto im- pactados por las restricciones sanitarias establecidas por el gobierno en sus esfuerzos por contener el contagio del covid-19, son los centros comerciales. Ante esas circunstancias, el Grupo Ín- tegro, que opera los centros comerciales Parque Las Américas y Gran Carchá en la región de las Verapaces, revoluciona el retail digital en Guatemala, con la im- plementación del Call&Shop, un nuevo servicio, que permite a los clientes or- denar en línea por medio de una sola transacción. La compra de los productos es realizada por un “concierge” quien la entrega en un punto, sin necesidad que el cliente tenga que bajarse de su vehículo. “Con este lanzamiento, nuestros clientes podrán vitrinear en línea, desde sus hogares, en los dos centros co- merciales, para lo cual cuentan con un catálogo digital, recibiendo atención personalizada por el concierge”, subraya María Alejandra Rivas, directora co- mercial de Íntegro. Agrega que, de esta manera, el grupo ofrece a sus clientes una experiencia de compra fácil, segura y conveniente, con lo cual contribuye al cuidado de su salud y bienestar. Posteriormente se unirán los centros comerciales Arboreto San Nicolás en Mixco y Arboreto Tiquisate en Escuintla. Y en el caso de los exportadores, uno de los retos, precisamente, es adaptar el modelo de negocio a la nueva dinámica de funcionamiento y forma de ope- ración que se está dando por la rees- tructuración del orden económico glo- bal. Para ello, la Asociación Guatemal- teca de Exportadores (Agexport), creó el Buró de asesoría y servicios financieros, con el cual busca, apoyar a la reac- tivación económica de las empresas y Pymes exportadoras. “Entre las medidas de reactivación económica para el sector exportador, se encuentra el acceso a financiamiento para cumplir con sus compromisos de nómina, fiscales, proveedores, pero, ade- más; necesitan reestructurar sus cré- ditos actuales, debido a que deben trans- formar sus modelos de negocio para continuar con sus operaciones”, expone Amador Carballido, director general de la gremial. • • Suministros y Alimentos se dedicaba a la industria pero abrióMarket Express diversificó su portafolio de productos para llegar al consumidor final. EL ECONOMISTA/ARCHIVO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=