Revista El Economista - Mayo 2020

32 • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2020 Empresas se reinventanante el Covid-19 Tres empresas guatemaltecas demuestran cómohan tenido que reinventarse para afrontar lapandemiapor el covid-19, y han salido airosas con los nue- vos servicios. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA U no de los retos más im- portantes que manifies- tan las empresas de todos los tamaños, incluyendo las pymes, es cómo lograr adaptar su modelo de negocio a la nueva dinámica de funcionamiento y forma de operación que se está dando por la reestructuración del orden económico global, derivado del impacto de las me- didas sanitarias adoptadas por los go- biernos ante la pandemia. Uno de los principales sectores fuer- temente afectados por el cierre de fron- teras como medida para contener el contagio por coronavirus, es el turismo. Como consecuencia, han dejado de ope- rar empresas como el Hotel Westing Camino Real ubicado en la zona viva de la capital guatemalteca y el Hotel Pan American, en el Centro Histórico, así como restaurantes a la carta. Ante esa eventualidad, los negocios buscan op- ciones para reinventarse para no cerrar definitivamente. Una de estas empresas es Sumi- nistros y Alimentos, firma con más de 20 años de abastecer específicamente a la industria de “food service”, entre hoteles, restaurantes, empresas de ca- tering y cualquier otro negocio especializado en la preparación de alimento y, que recientemente abrió su primer Market Express, enfocada al público en general con productos como carnes, mariscos, embutidos, condimentos, lácteos pastas, gra- nos, vegetales, repostería y panadería, así como productos de limpieza entre otros. De acuerdo con Augusto Escobar, gerente general de la empresa, Market Express lo venían planeando desde hace tiempo. Por la labor de planificación e inversión que conlleva, lo tenían contemplado como un proyecto a mediano plazo. Pero dada la situación del covid-19, y ante la necesidad de abas- tecimiento de los guatemaltecos, pensaron que era el momento para hacer su lanzamiento. “Fue entonces que formamos un equipo multidisciplinario para desarrollar nuevas iniciativas como, servicio a domicilio, servicio To-Go (realizando el pedido con anticipación y recibirlo sinnecesidadde bajarse del carro), ruteo en colonias, codistribuidores en el interior y la primera tienda Market Express, lo cual logramos con el esfuerzo de todo el equipo”, expone Escobar. Esta pandemia, dice, vino a cambiar la forma en cómo operaban y por esa razón, la estrategia ya no es la misma. “Los hábitos de los consumidores cambiarán drásticamente y nosotros debemos de estar preparados para adaptarnos a esa nueva forma de vida”, agrega. De igual manera, el portafolio de productos se ha venido diversificando paulatinamente. Como una empresa de “food service”, los productos están adaptados para consumo de restaurantes, por lo cual, las unidades de medida son pro- porcionalmente grandes. Debido a la pandemia, la industria de restaurantes y hoteles en general, se han visto en la necesidad de cerrar, por lo que se enfocaron en el abastecimiento de productos para el hogar, el cual cada vez cobra más demanda. Por los mismo, agregaron nuevos productos y pre- sentaciones al portafolio. Desde el 24 de abril, fecha en que abrieron Market Express, los productos más cotizados son EMPRESAS CRISISY OPORTUNIDAD 500 empleados tiene Suministrosy Alimentosen Guatemala. “Los hábitos de los consumidores cambiarán drásticamente ynosotros debemos de estar preparados para adaptarnos a esanueva formade vida”. AUGUSTOESCOBAR, gerente general de Market Express “Nuestros clientes podrán vitrinear en línea, desde sus hogares, en los dos centros comerciales”, MARÍAALEJANDRA RIVAS , directora comercial de Íntegro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=