Revista El Economista - Mayo 2020

24 • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2020 PORTADA INCLUSIÓN FINANCIERA Digitalización empuja la inclusiónen Guatemala El incrementode la redde agencias e implementa- cióndeherramientas tecnológicas sonalgunos de los avances del sistema financiero guatemalteco. Pero todavía quedamuchoque recorrer, solo el 44%de los adultos tienenuna cuentade ahorro. POR: ENRIQUECANAHUÍ • GUATEMALA E l acceso a una cuenta de transacciones es un primer paso hacia una inclusión financiera más amplia, ya que permite a las personas ahorrar dinero, enviar y recibir pagos. De igual manera puede servir como puerta de acceso a otros servicios financieros, lo cual les facilita la vida y ayuda a las familias a planificar para objetivos a largo plazo hasta para contar con fondos para emergencias. Según el BancoMundial (BM), la tecnología financiera digital y, en particular el aumento del uso de teléfonos móviles, han facilitado la ampliación del acceso de las pequeñas empresas y poblaciones difíciles de alcanzar a servicios financieros a un costo mas bajo y a un menor riesgo. La digitalización de los pagos en efectivo, han permitido que más personas empiecen a usar cuentas de ahorro. Y la mayor disponibilidad de datos sobre los clientes permite a los pro- veedores diseñar productos financieros digitales que, se adaptan mejor a las necesidades de las personas no bancarizadas, como los pagos por medio de los “smartphone”, la banca móvil y la identificación de los prestatarios mediante la verificación de las huellas dactilares o el escaneo del iris. Y es en esa línea que Banco Agromercantil (BAM), el quinto de los bancos del sistema financiero guatemalteco por activos, ha flexibilizado los requerimientos y facilitado el acceso a sus clientes en diferentes ecosistemas y soluciones bancarias. “Estamos comprometidos con la in- clusión financiera en Guatemala, de- sarrollando e implementando produc- tos, servicios y canales que faciliten el acceso a más guatemaltecos a la so- lución de sus necesidades. Hemos tra- bajado en ofrecer a nuestros clientes y futuros clientes, canales, costo, efi- cientes para poder realizar sus tran- sacciones financieras de manera in- mediata y sin necesidad de salir de su casa u oficina” comparte Sofía Vélez, vicepresidenta de Desarrollo. Actualmente el BAM dispone de canales digitales que permiten a sus clientes realizar pagos, transferencias entre otras gestiones sin necesidad de ahorro, transacciones, financiación y seguridad, creando así, ese ecosistema de fácil acceso. También han fortalecido canales co- EL ECONOMISTA/ARCHIVO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=