Revista El Economista - Mayo 2020
PORTADA INCLUSIÓN FINANCIERA “Algunos países de la región como Guatemala y Honduras han finalizado, mientras que otros, como El Salvador, se encuentran en proceso de lanzamiento de sus estrategias nacionales de inclusión financiera”, apunta el especialista. En general, César Calomino, gerente general de Equifax para México y Cen- troamérica, considera que “ todavía hay mucho trabajo por hacer”, dado que el hecho de que no exista bancarización formal no implica que no haya crédito. “Esto lamentablemente, quiere decir que muchas veces la gente se endeuda en el sistema informal lo cual luego termina generando tasas usureras y una serie de malas prácticas financieras que terminan produciendo su exclusión del mercado”, dice Calomino. Elpesoeconómico Poco a poco se ha ido comprendiendo el impacto que juega la inclusión fi- nanciera en el desarrollo económico de los países. Como el hecho que promueve la reducción de la pobreza ya que habilita a los individuos a enfrentar choques adversos, dinamiza el desarrollo económico e incrementa la seguridad de las transacciones. En un entorno como el actual, los ahorros son vitales para las personas que se encuentran en situación de desempleo temporal. El acceso al crédito puede ser la diferencia entre la continuidad o el cierre de empresas, y la trazabilidad le permite a los gobiernos medir el impacto de programas emergentes de transferencia de efectivo. “Por ejemplo, enMéxico, aumentar el acceso al crédito rural permite a los agricultores y las empresas rurales a alcanzar el progreso. Otros estudios apuntan a que el acceso a cuentas o tecnologías simples de ahorro empoderan a la mujer, in- centivan la inversión, estimulan el consumo e incrementan el ingreso”, señala Pardo del Banco Mundial. El acceso a productos y servicios financieros, por lo tanto, facilita la vida cotidiana y la inserción social permitiéndole a empresas e individuos construir activos, mitigar crisis re- lacionadas con emergencias, enfermedades o lesiones, y rea- “Habráunpotenciamientode loque es inclusión, herramientas digitales, trámites digitales, todo estodebido a loque mencionamos sobre el cambio cultural y por otro ladopor lanecesidadde crédito”. CÉSARCALOMINO, gerente general de Equifax paraMéxico y Centroamérica. 18 • El Economista www.eleconomista.net Mayo - Junio 2020
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=