Revista El Economista - Marzo 2020

106 Especial Mujeres Líderes Centroamérica Guterres:Desigualdaddegénero eselmayor retomundial El secretario general de la ONU hizo un llamado mundial a seguir con la lucha y el activismo por la igualdad de derechos y reconoció que todavía hay mucho trabajo. POR: AP D eclarándose “un or- gulloso feminista”, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, criticó a los hombres que abusan del poder y declaró que la lucha para la igualdad de género es “el ma- yor reto de derechos humanos que enfrentamos”. Veinticinco años después de que 189 países adoptaran un plan de 150 páginas para lograr la igualdad, un nuevo reporte de ONU Mujeres dice que la realidad es que millones de mujeres todavía se enfren- tan a la pobreza, discriminación y violencia. El documento señala que más del 70% de legisladores, parlamentarios y gerentes son hombres, y casi 500,000 mu- jeres y niñas mayores a 15 años son analfabetas. El Índice de Normas So- ciales de Género del Programa de la ONU para el Desarrollo también reveló que casi 90%, tanto de hombres como mu- jeres, tienen algún tipo de pre- juicio contra las mujeres. Según el índice, aproxima- damente la mitad de los hom- bres y mujeres consideran que los hombres sonmejores líderes políticos y más del 40% cree que los hombres son mejores ejecutivos y tienen mayores de- rechos para un trabajo. Además, el 28%siente que está justificado que un esposo golpee a su esposa. Guterres dijo que la “equi- dad de género es la injusticia más apremiante de nuestra época”. “El patriarcado y la miso- ginia arraigados han creado una profunda brecha de poder de género en nuestros sis- temas económicos y políticos, nuestras empresas, nuestras sociedades y en nuestra cul- tura”, dijo. “A las mujeres aún se les niega la voz frecuentemente; sus opiniones son ignoradas y su experiencia invalidada”, se- ñaló el secretario. El Día Internacional de la Mujer se conmemora un día antes de que la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer realice un muy re- ducido evento de un día para que las delegaciones en Nue- va York puedan adoptar una declaración política para con- memorar el 25° aniversario de la conferencia de la ONU en 1995 en Beijing, que adoptó un extenso plan para alcanzar la igualdad de género. La comisión esperaba a unas 120,000 personas de sus 193paísesmiembros en su reunión anual, pero decidió posponer el evento principal por la propagación del virus COVID-19. Françoise Girard, presiden- ta de la Coalición Internacional por la Salud de las Mujeres, dijo que era fundamental que los gobiernos se comprome- tieran nuevamente con la pla- taforma de Beijing y dijo que era alentador que lo hicieran. Agregó que los gobiernos también se volvieron a com- prometer con los objetivos de la ONU para el 2030 que incluyen derechos reproduc- tivos y sexuales para las mu- jeres, “así que sentimos que es una señal extremadamente positiva”. 40% de los encuestados por la ONU considera que los hombres son mejores ejecutivos. Llamado: El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres pidió que continuara la lucha por la igualdad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=