Revista El Economista - Marzo 2020

103 Alpha:líderenservicio decalidad, inmediatezyexcelencia Esta es una empresa salvadoreña, liderada por una mujer visionaria, que ofrece productos innovadores y un servicio diferenciador, con asistencia de emergencias 24/7. A lpha Equipos y Ser- vicios, SA de CV, “Abriendo Puertas”, es un empresa sal- vadoreña que inició operacio- nes en el año 2000, fabricando e instalando puertas automá- ticas, barreras de estaciona- miento, portones eléctricos y cortinas metálicas, entre otros. Los distingue su trabajo de excelencia, el cual cuenta con asistencia de emergencias 24/7, siendo pionera en prestar este servicio a nivel nacional. Otro diferenciador, es la in- novación, con la incursión de equipos tecnológicos y de van- guardia que permiten el manejo desde una app del celular. Además, Alpha es distri- buidor exclusivo de la marca francesa Portalp, líder en Eu- ropa en puertas automáticas. Esta empresa ha estado en constante crecimiento, al cie- rre de 2019 creció un 19 % comparado con el año ante- rior, trabajo que ha estado di- rigido por una mujer que con su experiencia y liderazgo ha posicionado la marca como la más sobresaliente en su rubro en El Salvador. TRAYECTORIA EMPRESARIAL Y DE FILANTROPÍA La responsable del éxito ob- tenido es Leticia Escobar, quien de septiembre de 2000 a junio 2012 fungió como Ge- rente Administrativa en Alpha Equipos y Servicios SA de CV y continuó liderando la em- presa desde julio 2012 a la fecha como gerente general. Escobar, esmadre deMaría Fernanda, una joven de 19 años de edad. Se considera una aprendiz de la vida, aman- te de los perros, fiel creyente de Dios y del servicio a los demás. En sus propias pa- labras se describe como de- fensora de la democracia, la familia y de la igualdad. Desde hace varios años, Escobar se dedica al volun- tariado en la Cámara de Co- mercio e Industria de El Sal- vador, donde se ha desem- peñado como presidenta del Comité de Empresarias. Re- cientemente fue elegida como Directora de la Junta Directiva de esta institución. “Desde la perspectiva de género, es muy valioso para mi asumir la posición de Direc- tora, son avances en el camino de alcanzar espacios de par- ticipación en Juntas Directiva para la mujer salvadoreña, ya que todavía existe poca par- ticipación de la mujer en pues- tos altos”, señala. Además Escobar, explica que “La Cámara de Comercio e Industria deEl Salvador se ha caracterizado por ser la única gremial que cuenta con un Co- mité de Empresarias, por tener la mayor participación feme- nina en su JuntaDirectiva y por ser la primera gremial en tener a una mujer Presidente, que fue Doña Elena María de Al- faro”, comenta Escobar. Entre otros trabajos, Esco- bar ha realizado labor filan- trópica con otras instituciones como el Club Rotario Maqui- lishuat y Aglow Internacional “Frecuentemente me toca relacionarme con clientes y proveedores, que en su ma- yoría son hombres y hasta la fecha he recibido muy buen trato y mucho apoyo por par- te de ellos”, al contar que desde su experiencia no ha sentido discriminación por ser mujer. “Una recomendaciónque le podría dar a otras mujeres es que no tengan miedo, que crean en ellas mismas, no hay una tarea exclusiva que no la pueda realizar una mujer, te- nemos mucho ingenio y que ¡hay que quitarse los paradig- mas de ser mujer!”, finalizó. “UNA RECOMENDACIÓN QUE LE PODRÍA DAR A OTRAS MUJERES ES QUE NO TENGANMIEDO, QUE CREAN EN ELLAS MISMAS. NO HAY UNA TAREA EXCLUSIVA QUE NO LA PUEDA REALIZAR UNA MUJER, TENEMOS MUCHO INGENIO Y QUE ¡HAY QUE QUITARSE LOS PARADIGMAS DE SER MUJER!”. Leticia Escobar, GerenteGeneral deAlpha Equipos y Servicios, SADECV PRODUCTIVIDAD Del 2018 al cierre del 2019, Alpha experimentó un crecimiento del 19%. Líder y empresaria: Leticia Escobar, fue presidenta del Comité de Empresarias de la Cámara de Comercio de El Salvador, y ahora es parte de la junta directiva general. Además es gerente general de la empresa Alpha. Especial Mujeres Líderes Centroamérica

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=